Los 12 emprendimientos que compiten en Samsung Innova 2018

El objetivo es desafiar los límites y romper barreras. Los ganadores se conocerán el próximo 20 de noviembre.

Los proyectos tienen varias cosas en común: son ideas de emprendedores argentinos y tienen como fin impactar positivamente en la sociedad. Todos los competidores defendieron sus trabajos frente a expertos que seleccionaron 12 finalistas que buscarán ser los ganadores de Samsung Innova 2018.

El lugar de elección de finalistas fue el edificio de WeWork, ya que se caracteriza por el trabajo colaborativo y de nacimiento de startups. Se dieron cita representantes de todos los proyectos preseleccionados (28 en total), algunos miembros de Board y autoridades de Samsung.

El objetivo de Samsung Innova desde el año pasado es promover la innovación tratando de alcanzar un impacto positivo en la sociedad apoyando, a su vez, el emprendedurismo nacional.

Las categorías de los proyectos son las siguientes: Ciencia & Salud, Ambiente, Arte & Cultura y Soluciones Inteligentes. Además, habrá un ganador de ganadores, el Gran Innova.

Los proyectos seleccionados para competir en la final son:

Arte y Cultura

  • Pueblos Originales
  • Limbo Music
  • Banda de Robots

Ciencia y Salud

  • Nanobact
  • Untech
  • Motmi

Ambiente

  • Beeflow
  • Arqlite
  • Wabee

Soluciones Inteligentes

  • Zoomagri
  • Un Ensayo para Mí
  • Ebers

Los 4 ganadores recibirán cada uno un premio de AR$ 250.000 y el elegido como Gran Innova tendrá un reconocimiento adicional de AR$ 200.000 por parte de Samsung. Además, tendrán el soporte de los profesionales de Samsung Argentina y el Board de consultores conformado ad-hoc para el certamen. Por último, los proyectos contarán con difusión en medios de comunicación y redes sociales para fomentar el networking y reconocimiento de los mismos.

Para conocer más sobre los proyectos, ingresá aquí.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.