Llegan los Artículos Instantáneos de Facebook

El tema es así: hasta ahora, cuando ves una noticia en Facebook y querés ampliarla, esos segundos de demora en la transición de página –sobre todo en celulares- terminan desalentando al lector y todo pierden: la editorial que no recibe el visitante y Facebook que tiene un usuario insatisfecho. Artículos Instantáneos (Instant Articles) llega a Argentina. Quiénes la tienen, cómo funciona.

​​Desde ayer, alrededor de 40 compañías de medios comenzaron a utilizar Artículos Instantáneos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.

El objetivo es mejorar esa experiencia para que sea más rápida, sin salir de Facebook. Hoy, la mayoría de los artículos tardan alrededor de ocho segundos en cargar, es decir, son el tipo de contenido que más tarda en cargar en Facebook.

Artículos Instantáneos hacen que la experiencia de lectura sea diez veces más rápida que la experiencia de lectura de artículos en la web móvil estándar. Al mismo tiempo, proporcionan un conjunto de características interactivas que permiten a los lectores acercar y explorar fotos de alta resolución al inclinar su teléfono, ver videos de reproducción automática al desplazarse a través de las historias, explorar mapas interactivos, escuchar títulos en audio, e incluso recibir y hacer comentarios sobre partes específicas de un artículo en línea.

Artículos Instantáneos estarán disponibles en principio para algunos de los principales medios de comunicación latinoamericanos y de habla hispana en Estados Unidos como Telemundo. En Argentina, ​​entre hoy y las próximas semanas, serán lanzados en: Clarín, TN, La Nación, Infobae, Diario Uno (Mendoza), El Trece, Ciudad.com, TKM, Pasión Futbol, TyC Sports y Bola Vip.
Globalmente, ya hay más de 200 medios como The New York Times y National Geographic en Estados Unidos, BBC News en el Reino Unido, Bield e Spiegelen en Alemania, y otros títulos que ahora se están sumando al lanzamiento de la región, como La Nación y Clarín en Argentina, Caracol en Colombia, Azteca en México, y Tele 13 y La Tercera en Chile.

Artículos Instantáneos estarán disponibles para todos los usuarios de iPhone en América Latina y se extenderán progresivamente a los usuarios de Android en las próximas semanas.

Medios con más control
Además de brindar noticias a los lectores de forma más rápida e interactiva, los editores podrán mantener su identidad visual y amplificar sus oportunidades de monetización, manteniendo el 100% de las ganancias por publicidad vendidas directamente a clientes y anunciantes.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.