Las microdonaciones llegan al ecommerce en Argentina

(Por Sebastian Gaviglio) La iniciativa “Click for a change” a beneficio de UNICEF llegó a Argentina de la mano de Almundo; se trata de una de las principales campañas de la industria del turismo, impulsada por Amadeus, para ayudar a conseguir un futuro mejor para los niños, niñas y adolescentes más vulnerables del planeta.

Click for Change es una iniciativa global de Amadeus, proveedor tecnológico de referencia para la industria de viajes, y UNICEF, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, que permite a los proveedores y distribuidores de productos turísticos ofrecer a sus clientes la posibilidad de realizar micro donaciones para ayudar a conseguir un futuro mejor para los niños, niñas y adolescentes más vulnerables del planeta.

Almundo potenciará el alcance de la iniciativa al ser la primera agencia de viajes omnicanal del mundo en ofrecer a sus clientes la posibilidad de hacer una donación a beneficio de UNICEF a través de su plataforma web.

Los niños, niñas y adolescentes en Argentina enfrentan desafíos para acceder a su derecho a educación, inclusión, salud, protección y participación. En este sentido, el programa de trabajo de UNICEF, en el país, se enfoca en estas cinco áreas temáticas. El objetivo de este proyecto es mejorar el acceso a derechos infantiles, bienestar y oportunidades de desarrollo.

“El sector privado es un aliado imprescindible en la sociedad para el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y contribuye a acercar el mensaje de UNICEF a la comunidad. Click for a change permite a los usuarios de Almundo canalizar su espíritu solidario y posibilita que UNICEF llegue cada día a más chicos del país a través de sus proyectos”, afirmó Pablo Ferreyra, gerente de Alianzas Corporativas y RSE de UNICEF Argentina.

La forma de realizar las micro donaciones es extremadamente sencilla y permite a los viajeros realizar fácilmente una donación a UNICEF al completar su proceso de compra online. El motor de donaciones de Amadeus funcionará de manera integrada en el portal de ventas de Almundo. Se trata de una interfaz específica para la donación que está enlazada con una pasarela de pagos de Amadeus, es decir, el pago del donativo se procesa como una transacción independiente de la reserva de viaje.

“En Almundo, estamos convencidos de que, a través de los viajes, transformamos a las personas. Y transformando a las personas, transformamos al mundo. Gracias a la nueva alianza con UNICEF y Amadeus, y a la colaboración de nuestros viajeros, podremos potenciar la transformación; cambiar la vida de muchos niños, niñas y adolescentes”, sostuvo Juan Pablo Lafosse, CEO en Almundo.

Por su parte, Tomas López Fernebrand, vicepresidente y secretario del Consejo de Administración de Amadeus, declaró: “En Amadeus la responsabilidad social está interpretada en los valores de la compañía, como parte de nuestra aportación a la sostenibilidad del sector en general. En la iniciativa Click for Change, hemos utilizado nuestra experiencia, tecnología y el entusiasmo de nuestra gente, para desarrollar un motor de micro-donación único para facilitar el desarrollo de programas de crecimiento sostenible”.

Durante la firma de la alianza, que se celebró el pasado 6 de julio en las oficinas de Almundo, también estuvo presente Julián Weich, embajador de Unicef para Argentina desde 1992, quien se mostró complacido por el trabajo conjunto.

Actualmente el Programa Click for change es global y es el que se ha incorporado a las compañías aéreas Iberia, Finnair y Norwegian, que en 2016 lograron recaudar más de un millón de euros. El desafío con esta nueva alianza es impulsar las donaciones a través del canal de ventas online de Almundo en Argentina y poder llevar la campaña a México, Colombia y Brasil, donde la empresa de viajes se ha expandido los últimos años.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.