Las gafas inteligentes Orcam llegaron a Argentina

(Por Sebastian Gaviglio) El dispositivo OrCam MyEye 2.0 pesa solo 22,5 gramos. Consiste en una cámara inteligente y ligera que lee instantáneamente textos en voz alta y reconoce rostros, productos, colores y billetes en tiempo real.

OrCam MyEye, el dispositivo portátil, manos libres, diseñado para personas con discapacidad visual, desembarcó en la Argentina de la mano de la empresa Tecno Ayudas con su modelo OrCam MyEye 2.0 y promete cambiar totalmente la vida de sus usuarios. OrCam MyEye es una cámara inteligente que se fija magnéticamente en el marco de cualquier anteojo. Puede leer en voz alta y de forma instantánea cualquier texto impreso o digital cercano o a distancia, con solo dirigir la vista o señalar con el dedo el objetivo deseado. OrCam MyEye 2.0 es una revolucionaria cámara, pequeña, ligera y discreta que posee una batería recargable, aún mientras se usa.

OrCam MyEye 2.0 posee la capacidad de leer instantáneamente en español o en inglés, cualquier texto impreso, como diarios, revistas, libros, carteles callejeros, menús de restaurantes, y etiquetas de productos de supermercado, y también digital, como pantallas de computadoras o smartphones. Cuando el usuario señala con un dedo el texto que desea leer o el artículo que quiere identificar o el color de una prenda u otro objeto, el dispositivo le transmite discretamente la información a través de un pequeño altavoz HD integrado.

OrCam MyEye 2.0 posee un sistema de reconocimiento facial que permite recordar y mencionar nombres de hasta 100 rostros, mejorando las interacciones sociales y reduciendo los momentos incómodos de las personas con baja visión o ceguera. También funciona en ambientes oscuros por medio de sus indicadores LED integrados. Su sistema operativo se actualiza instantáneamente por WiFi.

Los dispositivos OrCam MyEye están diseñados para mejorar el bienestar de personas con cualquier nivel de visión o ceguera, brindándoles autonomía y son ideales para niños, adultos o personas mayores.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.