La verdadera utilidad que tiene una pulsera inteligente

(Por Eduardo Aguirre) Estuvimos probando el modelo más económico de Fitbit, la pulsera Inspire la cual es un monitor básico de actividad que permite llevar un interesante registro.

Desde noviembre de 2018 Fitbit, la marca que inició la categoría de dispositivos vestibles orientados al cuidado de la salud, desembarcó oficialmente en nuestro país con un portafolio inicial de dos productos y accesorios. Recientemente amplió su oferta local con el lanzamiento de cuatro nuevos modelos. Entre ellos se cuenta el más económico de los que comercializa localmente, el Fitbit Inspire, una pulsera inteligente de funciones básicas que estuvimos probando y resultó un producto eficiente por su simplicidad.

La pantalla táctil de Inspire resulta sencilla lo cual es una virtud de peso para quienes no quieren complicarse o se les dificulta la interacción con dispositivos que ofrecen gran cantidad de opciones. Esto es así de fácil: tocás la pantalla y aparece la hora y la cantidad de pasos del día. Luego haciendo flip hacia arriba se accede a la siguiente información: Cantidad de pasos (en primer plano), calorías consumidas, tiempo destinado al ejercicio, distancia recorrida (en km), porcentaje de la meta diaria de actividad física. Si desde la pantalla principal (hora) deslizamos hacia abajo aparecen: cronómetro, alarmas y configuración. Todo lo demás sucede sin intervención del usuario o en la aplicación móvil.

El punto esencial de la utilidad de la pulsera es que detecta automáticamente cuándo el usuario comienza a realizar ejercicio, por ejemplo una caminata o una sesión de fitness y de esta manera comienza con el registro que irá luego a enriquecer la información de la aplicación móvil en la cual se podrá medir el avance en la actividad.

También permite realizar un seguimiento diario de la calidad de sueño, un tema importante relativo al bienestar y la salud.

Las notificaciones, si bien básicas, como aviso de llamada y de contactos de Facebook, siempre son bienvenidas en la muñeca.

Más allá de que no lo probamos bajo el agua, sabemos que resiste ser sumergido hasta 50 m y lo que sí nos resultó sumamente útil es que su batería entrega una autonomía de hasta 5 días.

Este modelo se encuentra entre los más económicos de la firma y su precio actual de mercado es de $ 4.999.

¿Cómo está Fitbit en la región?

Siendo una marca icónica dentro de la categoría wearables, nos comunicamos con el mexicano Ricardo Martiarena, manager regional de Fitbit para todo Latam y mantuvimos el siguiente diálogo:

-¿Cómo los recibió el mercado local?

-Tenemos presencia en varios países y en Argentina desde noviembre de 2018; en general los usuarios argentinos nos han recibido muy bien. Somos una marca que lleva más de 12 años trabajando para que sus usuarios sean más saludables.  

En Argentina hemos traído diferentes productos con un rango de precios para llegar a todos los segmentos, con todas las características de nuestros monitores de actividad física.

-¿Cuáles son los modelos más utilizados en la región?

-Los modelos más utilizados en la región son dos de los que lanzamos en 2018 en Argentina: Charge 3 y Versa. Y ahora estamos expandiendo nuestra presencia con los lanzamientos que acabamos de anunciar, como el Versa Light, que nos permitirá poder brindar acceso a un nuevo tipo de cliente que requiere un dispositivo fácil de usar, más cercano en términos de precio y también más colorido.

Al mismo tiempo estamos lanzando la familia Fitbit Inspire destinada a aquellos usuarios que buscan utilizar por primera vez un wearable para el monitoreo de sus actividades diarias.
Estamos lanzando dos modelos de esta familia que son bastante accesibles en términos de precio, son delgados y modernos, pero cuentan con todas las características para que los usuarios tengan la motivación que necesitan para mantenerse activos.

-¿Por qué enfocaron sus wearables en la actividad física y no tanto como accesorio de moda?

-Desde sus inicios Fitbit enfocó sus productos en salud y fitness, esa ha sido la propuesta de valor que hemos incluido en nuestros dispositivos, así hemos visto cómo otras compañías fueron incorporando estas características en sus wearables. Es que hoy los usuarios están cada vez más interesados en su salud y en incorporar el ejercicio como una de sus rutinas más importantes.

-Utilizan Fitbit más hombres o mujeres?

-Argentina es uno de los países con mayor índice de suscripción a gimnasios de la región y nuestra oferta no solo se basa en los dispositivos sino también en la plataforma, la aplicación.

Las mujeres encontraron en Fitbit un producto fácil de utilizar y de personalizar. El año pasado además incorporamos en la aplicación herramientas específicas para la salud de la mujer como es el seguimiento de su ciclo menstrual.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.