La PC no ha muerto

Con jóvenes 33 años la PC no le dará el gusto a quienes vaticinaron su eclipse: Intel subraya que las estimaciones de Gartner ve un repunte de 2,6% en la venta de PC en 2015 y aportan un buen dato local: 6 de cada 10 argentinos adquirirá en los próximos seis meses una desktop, 2 en 1, All In One o Ultrabook.

¿Qué edad tenías el 12 de agosto de 1981? Ese día se presentaba oficialmente la primer PC e iniciaba, también, una revolución de productividad y conexiones en el mundo.

Y aunque la explosión de los smartphones y las tabletas llevó a muchos a anunciar que el reinado de la PC estaba llegando al final, la “vieja” computadora personal sigue siendo indispensable e irremplazable para operaciones que demandan intensidad de trabajo y poder de cómputo.

De hecho, la consultora Gartner aseguró que en 2015 las ventas de estos equipos mostrarán un incremento de 2,6% respecto de los registros proyectados para este año. La tendencia se replica en Argentina y, según un estudio de Intel, en los próximos seis meses el 60% de los argentinos planea comprar al menos una desktop, All in One, 2 en 1, laptop o Ultrabook.

“La característica más importante de la PC es la evolución permanente. Así como durante 33 años la demanda fue contar con mayor potencia en menos espacio, el futuro está en la computación perceptiva, con equipos que entenderán a las personas de una forma natural. Ya no será el usuario quien tenga que aprender a utilizarlas”, explica Cecilia Nanni, gerente de Desarrollo de Mercado de Intel Argentina. La aparición de equipos más potentes, rápidos y cómodos para trasladar de un lado a otro empujan el renacimiento de la PC, que llevará a los usuarios a reemplazar sus viejas computadoras por dispositivos 2en1, laptops, Ultrabooks, All in One, NUCs y desktops de última generación, más intuitivos y orientados a sus necesidades actuales.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.