La industria automotriz se prepara para la venta online

(Sebastian Gaviglio) Estudios revelan que 1 de cada 3 autos se comprarán directamente online en el 2020. Ésto significa que los fabricantes tendrán que responder con rapidez y además en un mercado altamente diferenciado. También se prevé que los autos comprados a través de internet tengas mejores precios.

Los datos revelan por primera vez el efecto de la era digital en la venta de automóviles tal como la conocemos hoy, desde recoger información sobre las opciones de modelos hasta su compra.

El primer dato relevante que se desprende es que se detectaron varios tipos de compradores. Los encuestados, que fueron más de 2.500, pueden agruparse en cinco tipos diferentes, que varían según criterios como edad, ingresos y actitud hacia la movilidad, lealtad de marca, enfoque a la compra de un automóvil, uso de fuentes de información y receptividad general a la hora de comprar un auto online. 

El grupo más grande, un 26%, son los “Pragmáticos convencionales”, que incluye a la mayoría de clientes de menos de 40 años, están acostumbrados a los medios digitales y esencialmente dispuestos a comprar por Internet. Al final, el precio suele ser el factor determinante.

Los “Tradicionalistas involucrados”, un 21%, y los “Analógicos”, el 18%. Nunca o casi nunca están online y prefieren que les asesore el concesionario.

Por último, los dos grupos más jóvenes, los “Usuarios digitales”, un 12%, y las “Familias digitales”, el 23%, son claramente mucho más abiertos. Se trata de cazadores de ofertas y oportunidades que suelen comprar por Internet y, como miran el dinero que gastan, recurren sobre todo los medios digitales.

Según el estudio, más de la mitad de los grupos que usan mucho Internet ya están preparados para comprar su próximo automóvil online.

Los autores del estudio concluyen que habrá dos momentos en el proceso hacia la compra online del automóvil. En el primero, los grupos más jóvenes seguirán acudiendo al concesionario para ver el producto y probarlo, aunque luego lo compren donde les ofrezcan el mejor precio, que normalmente será Internet. Y en el segundo, los compradores no tendrán que pasar de un medio a otro, porque todo el proceso, desde la configuración del modelo hasta la visita y prueba virtuales, y la venta, será online.

Como los compradores más jóvenes y digitales de automóviles más pequeños se han centrado sobre todo en el auto de segunda mano, no son de momento un objetivo clave de los fabricantes de automóviles, aunque ahora con el cambio hacia la digitalización pueden suponer una grave amenaza al volumen de ventas. Se espera que en pocos años, los jóvenes, que se manejan tan bien en Internet, se introduzcan en el mercado del automóvil 0km. Fabricantes, importadores y concesionarios deben adaptar su estructura de ventas, aplicar la digitalización de su empresa, y desarrollar una estrategia omnicanal adaptada al mercado y a su medida para no perder a este grupo de compradores potenciales.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.