La cuenta del bar, vía NFC

Si en tu trabajo tenés cuenta corriente en la cantina o un bar, si renegás con las fichas de las máquinas expendedoras, mirá cómo solucionó el tema la clínica Reina Fabiola de la mano de la cordobesa 3XM Group, de una manera fácil y práctica.

En la clínica Reina Fabiola (como en muchas empresas) otorgan determinados consumos de cafetería gratis a sus empleados y médicos y otros tienen una cuenta corriente en el bar. Las cuentas entre la empresa, la cantina y los beneficiados siempre era confusa y difícil de seguir… hasta que implementaron el sistema Gestor de Consumos de la empresa local 3XM Group.

Simplemente adosaron un pequeño chip NFC (una tecnología que trabaja por aproximación) a las tarjetas de ingreso del personal (que funcionan para accesos con RFID).  Por su parte, los tres mozos simplemente tienen un teléfono Motorola con NFC (cada vez más común en los smartphones) que acercan a la tarjeta de la persona que hace el consumo.  Ahí sucede la “magia”: la aplicación para Android de 3XM Group chequea contra el servidor si esa persona tiene “saldo” en su cuenta (o si tiene cuenta corriente), autoriza o no la operación y registra todo.

Los administradores del bar, los empleados y la administración de la empresa tienen así cuentas claras y fáciles en una pantalla de resumen.
Simple, claro y práctico, ¿no?

Ver desarrollo del caso aquí.
 

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.