La casa inteligente de LG: TV enrollable, comida smart y más 

Basándose en los beneficios de la IA, el gigante coreano presentó en Berlín este nuevo concepto tech que hace foco en un ecosistema sumamente digital, donde el usuario pueda comunicarse con todos sus electrodomésticos, mirá.

En la última edición del Internationale Funkausstellung Berlin (IFA), LG presentó su concepto de “casa inteligente”, un espacio basado en su IA ThinQ, que facilita las tareas domésticas de manera inteligente, mejorando la calidad de vida y reduciendo el tiempo de los quehaceres de la casa. Una apuesta que la compañía busca integrar en todos sus productos para el año 2020.


Un asistente de voz para comandar todo

A través de la app ThinQ, los usuarios de LG podrán conectarse y administrar todos los dispositivos desde cualquier lugar y momento. La aplicación aprovecha la tecnología de voz del Asistente de Google para poder administrar los electrodomésticos via Wi-Fi, ya sean lavarropas, heladeras, televisores, etc. De esta manera, el usuario le “habla” directamente a la tecnología: consulta el clima a la TV, le pide a la aspiradora que se encienda o apague, o le indica a la puerta que se abra cuando uno tiene las manos ocupadas. 

¿Qué novedades mostró LG para su casa conectada?

En IFA se presentó el primer televisor OLED 8K y su televisor NanoCell LG 8K, productos que vienen a superar los criterios del Estándar de Medición de Visualización de Información (IDMS), establecido por el Comité Internacional de Metrología de Pantalla (ICDM). El televisor OLED 8K es enrollable, un diseño pensado para que se pueda experimentar de diferentes maneras o para que no se vea como una interrupción visual cuando sea necesario.

Estos televisores ofrecen versiones del Asistente de Google y Amazon Alexa, lo que proporciona un control de voz y de los dispositivos inteligentes conectados que les facilitan a los usuarios obtener la información que desean. 

Comida smart

También se presentó la heladera InstaView ThinQ, un dispositivo inteligente que presenta una pantalla táctil LCD transparente HD de 29” que se puede utilizar para mostrar mensajes, establecer fechas de vencimiento de alimentos y exhibir fotos. La heladera es Built in, es decir, con un formato que se empotra en la pared, simulando ser un mueble.

Para que sea más fácil tener la heladera bien abastecida, se puede crear una lista de la compra añadiendo una nota a la pantalla del InstaView ThinQ, logrando así, más facilidad a la hora de chequear qué hace falta para evitar esos olvidos después de las compras.

Entre las novedades, se puede revisar el contenido de la heladera desde el supermercado gracias a la cámara panorámica súper gran angular de 2MP que toma imágenes del interior desde diversos ángulos. De esta manera se puede acceder a la aplicación LG a través del teléfono y saber inmediatamente qué productos hay que comprar. 


¿Los vinos también son tech?

La nueva vinoteca de LG también fue pensada como parte de esta casa conectada. Cuenta con las mismas funcionalidades que el InstaView, desde el ”toc toc” para ver lo que hay dentro, hasta la elevación automática de los estantes y la iluminación del cajón. Las dos secciones disponibles debajo de la vinoteca se pueden usar como congelador o refrigerador, dependiendo de si desea conservar algo como hielo o queso. Además, gracias al reconocimiento de Wi-Fi y de voz se puede consultar la cantidad de vino que queda, por ejemplo.

Lavado inteligente

Con el nuevo lavarropas, que incluye el software LG-AI DD, se podrá realizar un lavado más preciso y eficiente. ¿Cómo?, es sencillo: sus sensores y software de Inteligencia Artificial detectan el peso y el tipo de tejido de las prendas que se colocan en el tambor, eligiendo automáticamente el tipo de lavado necesario para esa tanda en concreto. El resultado se traduce en más eficiencia en la utilización de agua, detergente, energía y hasta un 18% más de protección de las prendas. Los lavarropas ofrecen una certificación energética A+++ gracias a la tecnología inverter, lo que reduce en hasta un 50% el consumo eléctrico.

La tecnología AI DD tiene en cuenta y analiza cerca de veinte mil datos sobre el uso previo de la lavadora; como resultado de ese análisis del volumen y la delicadeza de las prendas de cada carga, el equipo aplica ajustes que aseguran un ciclo de lavado óptimo. De esta forma, el desgaste de las prendas se reduce en casi un 20% y permanecen más tiempo en perfecto estado.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.