La aplicación BoosterAgro ya cubre 17 millones de hectáreas

(Por Sebastian Gaviglio) BoosterAgro, la aplicación que agrupa los pronósticos de clima más precisos y se los ofrece como servicio a los productores agropecuarios para que mitiguen el riesgo de la incertidumbre meteorológica, acaba de superar el récord de 25.000 usuarios, que abarcan nada menos que 50.000 campos distribuidos en 17 millones de hectáreas en la Argentina, Brasil, Bolivia, México, Paraguay y Uruguay.

La app permite acceder a un servicio de multipronóstico climático, que compara la información de Accuweather, YR, Windguru, Weather Channel, Meteored y Wunderground en las coordenadas geográficas exactas de cada establecimiento agropecuario. También ofrece una estación meteorológica online, para monitorear las condiciones climáticas de los campos en tiempo real y de forma remota, sin necesidad de instalar sensores. Además, ofrece la posibilidad de llevar un registro de lluvias, heladas, granizo, golpes de calor u otros eventos climáticos. Por si fuera poco, brinda información sobre condiciones óptimas para la pulverización, punto de rocío, humedad, ráfagas, dirección y velocidad de vientos, temperatura, lluvia y presión atmosférica.

“La aplicación es utilizada por productores, administraciones agropecuarias y grandes explotaciones. El 75% se dedica a cultivos extensivos como soja, maíz, girasol y sorgo; un 15%, a la ganadería, y el resto, a cultivos intensivos como vid, caña de azúcar, algodón y café”. Así lo explica Marcos Alvarado, licenciado en Administración de Empresas de 30 años de edad. El emprendedor desarrolló la iniciativa en 2016, junto con sus socios Sebastián Galdeano, ingeniero en Sistemas, también de 30 años, y Tomás Alvarado, licenciado en Administración Agropecuaria, de 29; todos oriundos de Saladillo, provincia de Buenos Aires.

Financiado con 500.000 dólares de capital emprendedor, levantados entre los desembolsos del fondo estadounidense SOSV Capital, su par alemán Food Angels y un grupo de inversores ángeles argentinos, la iniciativa prevé lanzar en las próximas semanas una nueva funcionalidad gratuita y en tiempo real. Promete ofrecerles a sus usuarios imágenes de índice verde de alta resolución, para un monitoreo más eficiente de la producción.

“Los productores no necesitan datos, sino información accionable para tomar decisiones. Por eso, nuestra misión es ser la herramienta de decisión central del productor. Creemos firmemente que el futuro de la agricultura debe ser más eficiente y rápido, y que la agricultura de precisión debe mutar hacia una agricultura de decisión”, sostiene el emprendedor. Con un ritmo de crecimiento orgánico de 3.000 usuarios nuevos por mes, por ese camino prevé llegar a 50.000 usuarios en diciembre próximo, aumentando la cobertura a cerca de 30 millones de hectáreas.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.