Internet cambió la forma de amar

(Por Sebastian Gaviglio) Hoy, pagamos las cuentas, hacemos shopping y hasta organizamos citas a través de la web. Es más, 1 de cada 4 parejas heterosexuales se conocen mediante la Internet (y 2 de cada 3, en el caso de parejas homosexuales). Lo que hacíamos apenas unos años atrás contrasta muchísimo con las dinámicas de hoy, incluso la forma de encontrar el amor.

Para quienes nacieron en la era del teléfono de línea y la máquina de escribir, Internet ha sido la apertura a un nuevo mundo. Una revolución que cambió la forma de trabajar, de comprar, de vivir y de amar.

El amor ha cambiado en los últimos años tan vertiginosamente como la tecnología. Las generaciones que han incorporado internet en la adultez aún se están acomodando a los cambios. Hasta no hace mucho tiempo, sobre todo en América Latina, vincularse en línea estaba teñido de prejuicios y temores.

En paralelo al desarrollo tecnológico acelerado, las nuevas generaciones empezaron a naturalizar el contacto con otros online y ayudaron en este tránsito a sus padres, personas que no son nativas digitales.

Antes, había que esperar la flecha de Cupido, una presentación de amigos, una salida nocturna o una mágica coincidencia para que el amor uniera a dos personas. Hoy es tan sencillo como registrarse en una app y dejar que actúen los algoritmos y los filtros de búsqueda. Las citas en línea son hoy la segunda forma en que se conocen las personas heterosexuales y la primera en que lo hacen las personas de orientación gay.

Con el aumento del promedio de vida y el cambio vincular, la mayoría de las personas tienen al menos dos relaciones sentimentales significativas en el transcurso de su vida. De acuerdo a una encuesta del Pew Research Center en Estados Unidos, más del 15 % de los adultos norteamericanos ha usado portales de citas o sus apps. De acuerdo al estudio Solteros en Latinoamérica de Match.com, la mayor cantidad de solteros que busca pareja en el sitio son personas de 50 a 59 años (42%), seguidos por personas de entre 40 y 49 años (29%).

Conocer a alguien en línea es hoy algo frecuente: cualquiera tiene un amigo, un familiar o un compañero de trabajo que se ha vinculado vía Web. De acuerdo al estudio antes mencionado del Pew ResearchCentre, 6 de cada 10 personas aseguran que las apps de citas son una buena forma de conocer gente y 47% coincide en que es más fácil y eficiente que otras maneras de vincularse. Los usuarios de Match.com toman un promedio de una semana para pasar del encuentro en línea al conocimiento cara a cara.

Hoy aparecen nuevas problemáticas vinculares, la mayoría de ellas ligadas al mal manejo que podemos llegar a hacer de la tecnología. Quienes recién se conocen transitan cuestiones como el “ghosting” (fantasmeo) y “mosting” (pasar de demostraciones exageradas de amor al silencio absoluto).

Las parejas consolidadas tampoco escapan al impacto de la tecnología en sus relaciones. De acuerdo a estadísticas de Match.com entre sus usuarios latinoamericanos, el 48% de las personas cree que las redes sociales pueden arruinar una pareja, siendo mayor la proporción de hombres (65%) que de mujeres (35%) que piensa así.

El “phubbing”, ignorar a la pareja por usar el celular, es una conducta cada vez más común. La tentación de la infidelidad está más al alcance de la mano. Sin embargo, cuando hay una buena construcción vincular de base, no hay Facebook que sea capaz de desunir lo que el buen amor ha unido.

El internet ha revolucionado y cambiado las reglas de juego en todos los ámbitos de la vida, y el amor no es la excepción. Saber usar las oportunidad y ventajas que la Web brinda puede ayudar mucho a encontrar la pareja que siempre soñaste.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.