Instagram permitirá reservar mesas y comprar tickets

(Por Sebastian Gaviglio) Instagram se está preparando para convertirse en una importante plataforma de ecommerce, en el futuro cercano, con la introducción del soporte para pagos.

Según la información que circula en los principales blogs de tecnología del mundo, Instagram está actualmente probando una función para permitir que algunas cuentas comerciales en los Estados Unidos e Inglaterra acepten pagos de forma nativa para reservar mesas de restaurantes; la misma característica funcionará para cosas como turnos en un salón de belleza, así como tickets para eventos y entradas al cine.

En cuanto a las compras, la aplicación ya tiene 'etiquetas comprables' en las publicaciones: los comerciantes pueden etiquetar los elementos en imágenes con un precio y un enlace que lo lleva directamente a la página del producto en sus sitios. Es fácil ver cómo esto podría eventualmente actualizarse para respaldar los pagos de esos productos directamente dentro de la aplicación, en lugar de que los usuarios lo dejen y completen sus transacciones en una pestaña del navegador.

Instagram ha encontrado una potente propuesta de valor en su utilidad y facilidad para que sus usuarios seleccionen cosas que le gusten para su casa o su lifestyle. Llevar el comercio a la aplicación ahorraría un montón de clicks y haría que comprar online fuera mucho más sencillo y seguro.

La plataforma informó que tenía 800 millones de usuarios mensuales en todo el mundo en septiembre de 2017, y es probable que la cifra haya aumentado desde entonces. Esa es sin duda una razón suficiente para experimentar con pagos propios.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.