Influencers, la acción de marketing de las empresas

(Sebastian Gaviglio) El marketing de influencers es una de las acciones más requeridas por las empresas en los días que corren y también más promovidas por las agencias pero, como todo lo nuevo, tiene muchas aristas que quizás no se conocen y son claves para definir una estrategia correcta.


 

Para comenzar es importante identificar que los influencers son una acción complementaria a cualquier estrategia. Si sólo se aplica este tipo de acciones es seguro que la acción no llevará a ningún lado.

Por otro lado también es importante identificar a un influencer, que no sólo es celebrity con muchos seguidores en Instagram, Twitter o YouTube. Si bien por supuesto el número de seguidores debe ser significativo según el rubro o sector en el que se mueva la marca se pueden identificar distintos influencers. Las celebrities son los más utilizados por ajustarse a productos de alcance masivo pero existen herramientas profesionales que permiten identificar a influencers de nicho teniendo en cuenta factores como temas de conversación e intereses de sus seguidores, entre otros lo que permite que la acción sea mucho más relevante para nuestro público objetivo.

Es importante sumar una estrategia de influencers por su capacidad de generar opiniones y la credibilidad que generan las mismas entre sus seguidores; aunque este último aspecto se incrementa notablemente cuando el influencer es de nicho. Por ejemplo, se especializa en generar contenidos sobre moda, o sobre vehículos. En muchos casos esa especialización les permite escalar a ser referentes en un sector y de esa manera se convierten en una herramienta con mucho más potencial para las marcas.

Utilizar influencers en una estrategia de marketing permite además generar mayor repercusión, aumenta la posibilidad de viralización. Gran parte de los seguidores del influencer se convierten en potenciales clientes para la marca. Ésto es otra gran ventaja pero también es otro de los puntos por los que la selección del influencer debe ser un aspecto clave en el planeamiento.

Los influenciadores también están segmentados en varios grupos, entre los más destacados están los líderes o formadores de opinión, que son personas que se dedican a reseñar distintos productos y servicios, generalmente su canal más activo es YouTube. Por otro lado están las celebrities, son figuras destacadas de la TV o la música que tienen una gran cantidad de fanáticos, en Argentina la red social donde se encuentran en su mayoría es Instagram. También existen los blogueros y vlogueros quiénes son, a mi juicio, los que más influyen (valga la redundancia) ya  producen contenido útil como tutoriales, unboxing o tests y logran que sus seguidores valoren su opinión.

Desarrollar una estrategia de influencers no es simplemente ofrecer canje de un producto o servicio para que una celebrity suba una foto con él, de esa forma se bastardea la herramienta y lo único que se logra es que las empresas no vean los resultados. Es una herramienta con mucho potencial pero que requiere de una estrategia y objetivos claros para que complemente las demás acciones que lleve adelante la marca o empresa.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos