Incluir un chat en vivo mejora la decisión de compra 211%

Según un estudio proporcionado por Amadeus, proveedor de soluciones tecnológicas para la industria global de viajes, personalizar la experiencia virtual con chats en vivo aumenta en un 211% la tasa de conversión de la búsqueda a la compra.

La personalización a escala se está convirtiendo en una realidad; y en una época en la que diferenciar el precio ya no es suficiente, ese avance está conduciendo a una conversión mejorada.

El chat en vivo se consolida como una herramienta valiosa por responder en tiempo real las consultas, evitando el correo electrónico, optimizando los tiempos y logrando decisiones rápidas y efectivas.

Otra técnica que inspira a tomar una decisión más rápida y mejora la tasa de conversión en un 35% es el uso de inteligencia artificial, sistemas que sugieren elecciones de viaje y ofrecen una mejor experiencia digital de planificación. Asimismo, las empresas pueden aumentar hasta un 25% sus resultados mediante un rediseño de la interfaz de usuario y su página de precios, utilizando colores, tamaños y ubicaciones que evocan y producen emociones diferentes.

El estudio de Amadeus también menciona que reducir los formularios de preguntas incrementa las conversiones en un 35% mientras que cambiar el color del botón para efectuar la acción, las mejora en un 21%. También, señala que el uso de imágenes humanas y la incorporación de videos, son otras de las técnicas que aumentan alrededor de un 100% las decisiones de compra.

Los avances tecnológicos, cambios en las expectativas del viajero y las dinámicas del mercado, indican que la ‘conversión digital’ es más importante que nunca en la industria de viajes. Por eso, las empresas de viajes que logren inspirar a sus clientes con mejores contenidos y servicios, tendrán la oportunidad de diferenciarse en el mercado.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.