IGTV, ¿de qué se trata la nueva función de Instagram?

(Por Sebastian Gaviglio) Muchos medios y especialistas dicen que es el próximo YouTube. En la nota Linio analiza por qué esta nueva incorporación planea ser una revolución para los consumidores y las marcas.

Cinco años después de introducir los videos, Instagram superó los mil millones de usuarios. Para celebrar, ha lanzado su propia aplicación independiente basada en video: Instagram TV, o IGTV. Esta permite a los usuarios subir videos verticales que pueden durar hasta una hora. Se podría decir que esto es una suerte de revolución. No hay duda de que la forma en que el mundo consume los medios ha cambiado. Tanto es así que, según Instagram, para 2020, el 50% de toda la visualización de video se realizará en una pantalla móvil.

Básicamente, IGTV es una plataforma social donde los videos se pueden compartir y ver. Pero, ¿qué lo hace tan diferente? Para empezar, a diferencia de los videos o Historias que podes publicar hoy en Instagram, IGTV te permite cargar videos largos (hasta una hora) y los videos no desaparecerán después de 24 horas. Esto eleva el estándar en términos de lo que publican las personas. En segundo lugar: los videos se cargan en pantalla completa y en formato vertical (al igual que los teléfonos inteligentes fueron diseñados para ser utilizados). Finalmente, la forma en que funciona la aplicación es bastante importante. A diferencia de YouTube, donde se requiere que el usuario busque algo, IGTV comienza a reproducirse al segundo en que la aplicación está abierta (al igual que la acción de encender un televisor real). Eso no quiere decir que no puedas buscar dentro de IGTV ya que también adopta una función “on demand”, ya que un video que se dejó de ver se reanudará desde donde el usuario lo dejó.

Además de brindar la oportunidad de llegar a un público completamente nuevo, IGTV ofrece ciertas características que realmente hacen que valga la pena. El más destacado es la duración de cada video. Instagram estableció que la razón por la que los videos son verticales es con la intención de que los videos se graben usando dispositivos móviles. Esto es para animar a que los videos no estén muy editados, sino que se les dé un aspecto más “crudo”.

Para las empresas hay varias formas en las que se puede aprovechar esta herramienta. Algunas son: vlogging, lanzamiento de un producto, un detrás de escena, una demostración del producto o un anuncio de tu última campaña de ventas. IGTV permite a los usuarios agregar un título y una descripción a cada video. Además, se puede crear una miniatura para dicha producción para que el perfil siempre se vea organizado y profesional.

IGTV no tiene aún una forma de monetizar, todos los principales creadores y marcas estuvieron experimentando con IGTV durante la primera semana.

El contenido, hasta ahora, es mínimo. Algunos creadores hicieron un excelente trabajo, como Lele Pons con su nuevo programa “Cooking With Lele”, pero la mayoría está publicando sus Instagram Stories o publicando viejos videos de YouTube, que se ven terribles en IGTV lo que representa una gran oportunidad para innovar y aprovechar la nueva apuesta de Instagram.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.