Huawei crece al 70% en Latam

(Sebastian Gaviglio)  El gigante chino obtuvo ingresos anuales que superaron los US$ 20.000 millones, alcanzando un récord de crecimiento del 70% anual.
Esto le permite posicionarse como una de las tres marcas líderes de teléfonos inteligentes en China.

Huawei comienza a aparecer en las estadísticas de los grandes fabricantes de smartphones en el mundo y ya no como segunda marca. En 2015 apareció en el listado Top 100 Global Brands y en la lista de BrandZ 100, dos de los rankings de marcas más importantes y relevantes del planeta.

Por otro lado ocupó el primer lugar en crecimiento de valor de marca a nivel mundial. Hoy el 75% de los consumidores conocen los smartphones Huawei.

Los principales productos de la marca son el P8, el Mate 7, el Mate S y el Nexus 6P que durante el año pasado tuvieron una gran recepción en el mercado global y permitió el posicionamiento.

El modelo Nexus 6P fue elaborado en colaboración con Google y obtuvo una fuerte penetración, sobre todo en Estados Unidos, gracias a la alianza.

Más allá de la estadísticas, Huawei centra sus esfuerzos en la innovación buscando que los usuarios obtengan mejores experiencias al usar sus dispositivos. Durante el 2015 invirtió el 14,2% de su ingreso anual en I+D.

Para el 2016, Huawei planea continuar creciendo y colaborar con las mejores marcas de diversas industrias, como por ejemplo ya lo hizo con Swarosky, Google, General Motors y Peugeot entre otras. Planea el desarrollo de más productos estrella, casas inteligentes y productos de cloud computing.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.