Hoy nace Plupin (entrá para salir)

Se presentan como la primera red social especializada en restaurantes, bares y boliches.

Desde un desayuno, un almuerzo de trabajo, una cena romántica hasta una mega fiesta, todo podrá gestionarse por esta red que nace con 100 locales comerciales adheridos. La modalidad para publicar contenidos es gratuita al igual que para hacerse usuarios, aclaran desde Plupin.

Una vez registrados, restaurantes, bares y boliches podrán publicar promociones, ofertas, eventos especiales, fotos o cualquier tipo de información atractiva que atraiga nuevos clientes a sus establecimientos. “Contará con una interfaz sencilla que le permitirá a los 'pluperos' (usuarios de la red)  programar sus actividades y compartirlas con sus amigos. Además, se encuentra en desarrollo, una aplicación que permitirá realizar reservas de forma on-line  y en tiempo real para garantizar una salida perfecta”, explican.

El equipo de desarrollo de Plupin se encuentra compuesto por más de treinta profesionales, entre los que se cuentan: programadores, diseñadores, realizadores audiovisuales, promotores, especialistas en marketing, asistentes, comunicadores pertenecientes a distintas partes de la Argentina y Uruguay con un espíritu joven y emprendedor.

Para una segunda etapa se prevé desarrollar la red social en otras ciudades importantes de nuestro país Buenos Aires, Rosario y Mendoza.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.