Google Argentina presenta “Campañas Inteligentes”  

¿Viste lo fácil que es promocionar una publicación en Facebook y lo difícil que es hacer un anuncio en Google? Bueno, para cerrar esa brecha llega “Campañas Inteligentes”.

Una vez que una pyme subió su actividad a Google Mi Negocio (ahora con una app muy simpática para administrarlo), el paso siguiente es promocionarlo y para eso diseñaron Campañas Inteligentes, una forma de pautar creada para simplificar radicalmente la experiencia publicitaria para las pymes y emprendedores “y ayudarlos a tener éxito sin necesidad de ser expertos en publicidad”.

Campañas Inteligentes pone a disposición de las pequeñas y medianas empresas todo el potencial de machine learning para automatizar la creación de sus anuncios y alcanzar sus resultados de negocios eficientizando esfuerzos y recursos”, explican desde Google Argentina.

¿Cómo funciona? Para crear una campaña, las pymes solo tienen que indicar cuál es su objetivo:

  • recibir más llamadas
  • recibir más visitas o
  • incrementar las ventas.

A continuación, deben indicar la categoría del negocio, la zona geográfica en donde quieren promocionar sus productos/servicios y el texto del anuncio. Como último paso, deben definir un presupuesto. Luego, la tecnología de machine learning se encarga de alcanzar los mejores resultados con el presupuesto asignado.

App de Google Mi Negocio

Estar en la web es muy importante pero no es suficiente: las pymes necesitan tener una presencia activa y Google Mi Negocio “es la herramienta gratuita que permite a empresas y emprendedores aparecer en el buscador y en el mapa de Google".

Google Mi Negocio ya cuenta con una nueva app, disponible para dispositivos Android y iOS, con el objetivo de que las PyMEs puedan mantener actualizado su perfil, interactuar con sus clientes y seguir los resultados de sus negocios en tiempo real.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.