Gmail ahora permite "adjuntar" dinero

(Sebastian Gaviglio) A los métodos ya existentes de PayPal, Venmo o la aplicación Google Wallet se suma una nueva opción para enviar dinero a tus amigos o seres queridos: Gmail.

Semanas atrás Google presentó una función en Gmail que permite enviar dinero desde la aplicación de email en Android o iOs. Por supuesto aún no funciona en nuestra región pero se espera que pronto esté disponible.

Para enviar dinero cuando se está escribiendo un mensaje en la aplicación para Gmail, el usuario debe pulsar el ícono Adjuntar y elegir la opción Enviar Dinero. Una vez que haya ingresado la cantidad que desea enviar, debe seleccionar la fuente para el pago e ingresar los datos. A partir de ahí, el mismo Google se encarga de hacer la transferencia.

Lo más destacable es que es un servicio totalmente gratuito, el dinero tiene que provenir de una cuenta de banco o una tarjeta de crédito que esté sincronizada con Google. Por supuesto el receptor tiene que tener Wallet y de esa manera podrá obtener los fondos de la forma que quiera.

Google también anunció en la conferencia de desarrolladores I/O que se podrá enviar “dinero adjunto” a Gmail desde la web para mayores de 18 años en poco tiempo.

Por supuesto que Google lee que los usuarios transfieren dinero desde sus celular cada vez en mayor volumen y por eso comienza a ofrecer opciones y alternativas al respecto. En enero de 2016, Venmo transfirió casi U$S 1.000 millones en transacciones, el doble que en enero del 2015 y diez veces más que el volumen registrado en enero del 2014.

Google no es el primero que activa este tipo de opciones, Facebook también te permite enviar dinero (no aún en Argentina) y pagarle a tus amigos a través de la aplicación Messenger. Y Snapchat también permite enviar dinero a personas mayores de 18 años.

Se viene una nueva batalla entre los gigantes de internet.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos