FinTech, un sector en plena disrupción

(Sebastian Gaviglio) El sector FinTech está cambiando la forma en que entendemos y utilizamos el sector financiero. Las finanzas están experimentando profundas transformaciones de la mano de la tecnología. Muchas de las incubadoras y aceleradoras del mundo hicieron foco este año en el sector.

El sector FinTech engloba a los servicios o empresas del sector financiero que aprovechan las tecnologías más modernas para crear productos innovadores, podríamos decir, para comenzar, que es la app de tu banco, pero en realidad es mucho más. Las empresas del sector operan en un mercado íntegramente digital, en el que las sucursales bancarias se ven reemplazadas por internet y el cliente puede realizar todas sus gestiones de manera más eficiente.

Hoy, quizás sin saberlo, la mayoría de nosotros utilizamos algún producto o servicio FinTech a diario. Los usuarios han incorporado los productos y servicios FinTech de una forma habitual y los identifican como una app o una web, desconociendo el término general FinTech.

La mayoría de los usuarios, inclusive en Argentina, entienden los productos financieros, cómo funcionan, y, sin embargo, no el sector en el que opera la empresa que los ofrece.

La línea entre FinTech y un banco tradicional es muy delgada, especialmente en aquellos casos en los que un producto financiero, aparentemente ofrecido por una empresa FinTech es suministrado por una entidad bancaria tradicional.

Los “millenials” son los que mejor entienden el FinTech, porque tienen otro tipo de preocupaciones, acerca del origen del producto, de la responsabilidad social corporativa de la empresa y de si esta se preocupa por sus empleados y otros aspectos como por ejemplo la preservación del medio ambiente. Tienen una visión que va más allá del producto o servicio ofrecido.

Algunos de los empleados de bancos tradicionales desconocen el fuerte crecimiento del FinTech. Son conscientes de los movimientos de sus entidades hacia el mundo digital, concediendo mayor relevancia al soporte online, pero no del papel del FinTech y el impulso de un nuevo modelo financiero.

También existe otro perfil de personas, en nuestro país no menor, que no saben utilizar los productos y servicios FinTech y desconocen de su existencia, por no tener acceso a internet y carecer de conocimientos básicos de informática, por lo que realizan sus gestiones financieras en una sucursal, como lo han hecho toda su vida.

Si un banco ofrece una “app”, no es FinTech por una sencilla razón, su principal actividad, su estructura, sigue fundamentándose en el sistema de oficinas y sucursales físicas. Mientras que una empresa FinTech establece los pilares de su actividad alrededor del soporte digital y en torno al mismo va lanzando nuevos productos y ampliando mercados hasta tener un alcance global.

La disrupción tecnológica llega a todos los sectores, sin embargo el financiero parece adaptarse más rápidamente que otros a las nuevas tendencias.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.