Face to Face by Facebook

La red social anunció el viernes durante el congreso de periodismo digital Fopea el lanzamiento de Face to Face. Qué es y detalles de la aplicación en nota completa.

Ahora es posible realizan debates a través de Facebook. Alberto Arébalos, gerente de comunicaciones de Facebook, y Ale Zuzenberg, gerente de región sur de la red social, anunciaron durante el Fopea el lanzamiento de Face to Face.

Se trata de una aplicación que pronto está habilitada sólo para fanpages (no biografías) que permite moderar debates. Dilma Rousseff fue una de las primeras personalidades reconocidas a nivel internacional por la opinión pública en implementarlo.

¿Cómo funciona? De acuerdo a lo informado por Arébalos, se crea un nuevo post con la foto del "disertante" in situ (para comprobar que se trata de él mismo y no de un fake) y con la aplicación se abre el debate. De hecho, la mandataria brasileña saludó al final del encuentro online a través de una foto para comprobar entre sus internautas que se trataba de ella misma contestando del otro lado de la computadora desde la cuenta de Palácio do Planalto.
 
Los administradores con acceso a Face to Face moderan las preguntas entrantes para que responda el invitado. "Vale aclarar que no es un chat; es un debate moderado", diferencia Zuzenberg.

Mirá cómo se implementó con Dilma, aquí.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.