Esto recién comienza

¿Todavía no te pasaste a 4G? ¿Recién lo hacés? Bueno, prepárate que la industria ya está pensando en 5G y un crecimiento por 5 en tráfico de datos por smartphones: de 1,2GB/mes de hoy a 6 GB/mes en 2021.  La visión de Ericsson.

La última edición del Reporte de Movilidad de Ericsson estima 150 millones de suscripciones móviles de tecnología 5G para el año 2021 en el mundo, con Corea del Sur, Japón, China y los EE.UU. liderarán el mercado.

La tecnología 5G conectará nuevos tipos de dispositivos, permitiendo nuevos casos de uso relacionados con el Internet de las Cosas (IoT) y abrirá paso a nuevas industrias y mercados verticales hacia una  transformación TIC.

Con 20 nuevas suscripciones de banda ancha móvil activadas cada segundo, el incremento global de las suscripciones móviles es otro elemento claro para el crecimiento del tráfico de datos. En la actualidad, la cantidad de suscripciones móviles es equivalente a la cantidad de personas que existe en el planeta. En 2016, llegaremos a la marca de 4 mil millones de suscripciones de smartphones por sí solos.

Marcia Goraieb (foto), vicepresidente de  Marketing y  Comunicaciones de Ericsson para América Latina y el Caribe, señala: “La tecnología 5G comprende algo más que servicios móviles más rápidos, habilitará nuevos casos de uso relacionados con el Internet de las Cosas. Por ejemplo, Ericsson ha creado un banco de pruebas prototipo para la aplicación de funciones de las redes 5G y el análisis de datos para el transporte público, que puede ahorrar recursos, reducir la congestión y disminuir el impacto ambiental. La transformación de las TIC será cada vez más común en las industrias a medida que la tecnología 5G pase de la visión a la realidad en los próximos años”.

América Latina
Un significativo aumento en el consumo de videos móviles hace que los volúmenes de tráfico de datos generados por smartphone serán casi seis veces más altos en América Latina para el año 2021 - el 90% del tráfico de datos provendrá de smartphones.

  • El tráfico móvil crecerá cuatro veces más, de 0.5 a 3.5 Exabytes/mes, en América Latina y las suscripciones móviles alcanzarán los 740 millones a finales de 2015 y los 850 millones para 2021.
  • En 2015, los smartphones representarán aproximadamente el 75% de las ventas de teléfonos de la región, en comparación con el 65% del año pasado y  las suscripciones de smartphones alcanzarán los 370 millones a finales del año 2015 y 640 millones para 2021.
  • En América Latina el tráfico de datos por smartphone activo irá desde 1.2 y 6 GB/mes en  de aquí a los próximos 6 años.
  • El consumo de datos en promedio se incrementa entre un 20% y un 45% por suscripción después de que se actualiza de modelo de smartphones.
  • En Argentina, las 5 aplicaciones para smartphones más usadas son WhatsApp, YouTube, Chrome, Google Quick Search y Google Maps.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.