En Europa debaten si culpar a los robots como a las personas

(Por Sebastian Gaviglio) La comisión Europea está desarrollando un estatus o marco legal para los robots y la infinidad de situaciones que se podrían dar con ellos integrados a la vida cotidiana.

Supongamos que en la calle va caminando un peatón que se cruza con un robot y recibe un golpe que lo daña… ¿quién es el culpable: el robot o el fabricante? Este tipo de situaciones se hacen mucho más complejas si se llevan a ámbitos de trabajo.

Por más que pueda resultar algo gracioso, la realidad es que en el viejo continente ya se debaten estos temas con el fin de que cuando esas cosas sucedan (y ya están sucediendo) exista un marco legal donde apoyarse.

La base de la discusión es un informe de la Comisión Europea, publicado a principios de 2017, que sugiere crear "a largo plazo un estatus legal para los robots" para poder hacerlos "responsables de reparar cualquier daño que puedan causar".

El informe despertó el interés de 156 expertos en inteligencia artificial que han escrito una carta abierta denunciando la sugerencia de culpar a los robots por lo que puedan causar; según la carta, hay varios motivos por los que asignar una “personalidad electrónica" a los robots es una mala idea.

Para empezar, eso eliminaría la responsabilidad de las compañías que han creado los robots. Además tendríamos que otorgarles a los robots "el derecho a remuneración o el derecho a ciudadanía", según la carta, algo que podría estar potencialmente en contradicción con la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea para la Protección de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.