emBlue lanza su herramienta de omnicanalidad

(Por Florencia Brenna) La palabra "omnicanalidad" se instaló en el centro del foco de los sistemas que brindan comunicaciones entre empresas y clientes. Claro que desde el dicho al hecho, cada uno transita ese camino a su manera. emBlue, la plataforma líder en la región en envío de mails y otras comunicaciones lanzó su Omnichannel Development Center.

Con el foco puesto en cuál es el "dolor de cada empresa" en la atención a sus clientes, emBlue presenta Omnichannel Development Center, una nueva área de servicios pensada para responder las demandas y necesidades del mercado en temas relacionados a la gestión y desarrollo de estrategias Omnichannel.

"Lo que hay que entender es que la omnicanalidad mejora los ratios de negocio y la idea es ayudar a los clientes a solucionar sus problemas: no ser solo un proveedor de servicios, sino un partner. Nuestro servicio ofrece una plataforma, procesos y personas entrenadas para entender esos procesos porque el desafío real hoy es ser relevante en cada punto de contacto", explica Gustavo Koblinc de emBlue Marketing Cloud.

Con presencia en 15 países y una plataforma que procesa más de 5.2 billones de comunicaciones anuales de sus 1.500 clientes (Starbucks, YPF, Banco Hipotecario, Claro Música, Banco Nación, por ejemplo) emBlue se ha convertido en líder en el sector. "Hoy nuestra plataforma tiene funcionalidades de avanzada en marketing de automatización que las fuimos desarrollando montados en la propia plataforma a partir de la demanda de los clientes. El nivel de integración que vos tenés de tus canales e intercambio de datos es lo que determina una experiencia omnicanalidad o no. Nosotros podemos orquestar canales nativos, dar flexibilidad para integrar terceras partes, haciéndolo en tiempo real, con capacidad de personalización, medición de contenido para luego ver cómo seguir y por último diseñar en función de la necesidad del cliente", resalta Gustavo.

¿El diferencial de este servicio? Tres pilares: los clientes, la plataforma y modelo de trabajo que se orienta al retorno de inversión del cliente, comenzando con sus necesidades primarias: viendo dónde tiene el problema para identificar el objetivo primario de negocio y así definir cómo se lo va a medir, cuáles serán los indicadores, hacer el diagrama de la solución que tiene que estar limitado por tiempo, costos y capacidad operativa para definir el modelo de datos e identificar posibilidades de cambio en las estructuras de la organización.

¿Cuáles son las industrias y mercados que más se interesan en este servicio? "Las empresas de servicio son las que más han incursionado. La Argentina ha evolucionado mucho en estos últimos años, pero vemos mucho interés en mercados como Colombia y Perú", concluyen.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.