El wifi evoluciona y se vuelve más seguro con WPA3

(Por Sebastian Gaviglio) Finalmente el protocolo WPA3 ha sido certificado y comenzará su despliegue el próximo año. WPA3 fue finalizado por la Wi-Fi Alliance en colaboración con los fabricantes y llega para romper con todo lo desarrollado hasta la fecha. Incorpora novedades que hacen imposibles las técnicas de ataque que tanto daño han hecho a los sistemas.

En la actualidad hay más dispositivos conectados a redes wifi que seres humanos en la tierra; principalmente por esta densidad y polaridad de conexiones los protocolos de seguridad no han avanzado al ritmo de expansión del propio sistema y han provocado que las redes inalámbricas sean muy vulnerables a nivel seguridad.

El protocolo WPA3 llega para cambiar esta situación.

“Una de las mejoras es que evita los ataques de "fuerza bruta" o basado en diccionarios, que consisten en usar listados de palabras para intentar averiguar la contraseña”, explica Fernando Suárez, vicepresidente del Consejo de Colegios de Ingeniería Informática. Para este experto el nuevo protocolo inicia una nueva etapa en la seguridad de las conexiones y era algo necesario, ya que el WPA2 -el cifrado más seguro que puede utilizarse en la actualidad- data de 2004, “una barbaridad de tiempo dado lo vertiginoso de los progresos tecnológicos" explica Suárez.

La buena noticia para el usuario es que será completamente ‘invisible’ para él y no cambiarán los requerimientos de configuración con respecto al protocolo actual. Bastará con acceder al router con una contraseña, como sucedía hasta la fecha. La mala noticia del nuevo protocolo es que sí va a requerir la llegada de nuevos routers compatibles que dejarán obsoletos los actuales. “WPA3 rompe con una tradición en informática, que permite que los protocolos sean usados por equipos antiguos”, explica Fernando Suárez; “los dispositivos WPA2 no se podrán conectar a redes WPA3 precisamente para garantizar su seguridad”.

Según sus creadores, la diferencia en la seguridad de la conexión será tal, que los usuarios de routers antiguos se verán forzados a sustituirlos por una cuestión de pura seguridad personal. Además de evitar los ataques por fuerza bruta, otra de las novedades radicales que incorpora el nuevo protocolo es la llamada “forward secrecy”, una tecnología que cierra el paso a los hackers si pese a todo logran acceder a la conexión. Así, si un atacante logra descifrar la clave del router o acceder a la conexión inalámbrica, aunque cambie la clave de la misma, no logrará acceder a la información que date con una fecha anterior al cambio. Se trata de una manera de ir cerrando puertas al paso que dará precisamente tiempo al usuario afectado a adoptar medidas sin ver su información comprometida.

La otra gran novedad de WPA3 es la incorporación del Easy Connect, una forma de simplificar la conexión a la red de los dispositivos sin pantalla -los pertenecientes a la llamada Internet de las Cosas- de una forma segura. Esta forma de conectarse requerirá el uso de un código QR que el usuario deberá escanear con el móvil para formalizar la conexión en unos niveles seguros. Sin embargo, Easy Connect puede tardar un poco más en llegar ya que requiere de la intervención de los fabricantes que deberán crear códigos en sus productos para adaptarse al protocolo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.