El Whatsapp de La Voz es “ilegal”

El sistema que Whatsappero.com desarrollo para La Voz del Interior es buenísimo. Pero como otros productos similares que se “montan” sobre Whatsapp viola expresamente los Términos y Condiciones

El tema es así: mientras los usuarios cada vez usan más Whatsapp, el sistema que compró Facebook no abre aún una “puerta” tecnológica para que se puedan subir las empresas y “heavy users”.

Los Términos y Condiciones que uno suscribe cuando usa Whatsapp prohíben expresamente el uso de robots, lectores fuera de línea y –en general- cualquier tecnología que se “suba” al sistema.

Por eso servicios como el que brinda La Voz del Interior (3518010101) para recolectar información de sus lectores infringe varias de las claúsulas, como sucede con cualquier subsistema que se emula un usuario particular de Whatsapp para dar servicios corporativos.

Dice la cláusula C:
"You agree not to use or launch any automated system, including without limitation, "robots," "spiders," "offline readers," etc. or "load testers" such as wget, apache bench, mswebstress, httpload, blitz, Xcode Automator, Android Monkey, etc., that accesses the Service in a manner that sends more request messages to the WhatsApp servers in a given period of time than a human can reasonably produce in the same period by using a WhatsApp application, and you are forbidden from ripping the content unless specifically allowed".

Sistemas similares utilizados intensivamente ya fueron dados de baja por Whatsapp, algo expresamente contemplado los Términos y Condiciones.
Una pena que Whatsapp no abra aún un canal para empresas… y una tentación a intentar servicios que –técnicamente- violan el reglamento.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.