El retail del futuro, un dispositivo para "salir" de compras

Gabriela Gayarre, gerente general de Ingram Micro para Argentina y Uruguay, da su visión sobre cómo será el retail del futuro, con los adelantos tecnológicos como punta de lanza, van a mejorar la experiencia de compra y simplificar la vida de los consumidores.

Que la tecnología es un gran aliado de las personas no es noticia. Que el intercambio de bienes es una de las principales y más antiguas actividades humanas, tampoco. Ahora, ¿qué ocurre cuando ambos elementos se combinan para dar paso a nuevas experiencias? ¿Cuáles son las tendencias tecnológicas que impactarán en el consumo de cara a los próximos cinco años

Reinventarse e innovar es uno de los principales temas que están en la agenda de las organizaciones, especialmente en las que se dedican al retail. Es en este punto donde la tecnología juega un papel fundamental, no solo para dar nuevas experiencias de compra a los clientes, sino para otorgarle a las empresas ventajas competitivas. Entonces, ¿cómo pueden los avances técnicos dar solución a ambos temas?

La edición 2017 del NRF (National Retail Forum), que se llevó adelante a mediados de enero, fue escenario de la innovación donde la tecnología tuvo un lugar preponderante. Las flamantes herramientas juegan un papel clave para dar solución a las demandas de los consumidores.

La Realidad Aumentada, por ejemplo, es ideal para aquellas empresas dedicadas a la venta de muebles, electrodomésticos y objetos de decoración. De esta forma, los usuarios podrán anticiparse y saber cómo quedará el producto en su hogar antes de adquirirlo y mejorar su decisión de compra.

Coca-Cola en Alemania, por ejemplo, utiliza esta tecnología para mostrar a sus clientes dónde ubicar y cómo lucirían las heladeras dentro de sus tiendas. Ikea y Amazon, entre otros, permiten a los usuarios colocar virtualmente los muebles para conocer de ante mano cómo quedarán una vez adquiridos.

El uso de Big Data permite analizar grandes cantidades de información para conocer los hábitos de los clientes. Además, habilita a conocer sus preferencias de compra e interactuar en tiempo real con el cliente para poder generar simplificarle la operación e incrementar el ticket de venta.

Hacer uso inteligente de los grandes volúmenes de información que hoy se encuentran en los retailers, es una prioridad para ahorrar costos y generar una mejor experiencia la cliente y lograr la fidelización de los mismos.

Por último el uso de billeteras electrónicas y aplicaciones que transforman el pago en una experiencia más simple, cómoda y segura, es cada vez visto con mejores ojos por las nuevas generaciones de compradores.

Incorporar opciones que van desde anillos que suplantan a las tarjetas de crédito hasta la compra de un producto scanneando un código QR desde un smartphone son algunas de las grandes apuestas que nos permiten a los usuarios operar tanto presencial como, remoto con un único dispositivo móvil.  

Los retailers en Argentina deben comenzar a ofrecer sus clientes una experiencia de compra superadora desafiando en algún punto las costumbres de los compradores pero generando nuevas propuestas de valor y haciendola más eficiente y segura.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos