El primer espejo inteligente argentino que no miente

(Por Eduardo Aguirre) Se trata de un desarrollo de Grupo Hasar, una firma de larga trayectoria como proveedora de tecnología del retail. Prometen un asistente de imagen “que no hace demagogia”.

La incorporación de tecnología en el rubro de las ventas minoristas no se detiene y lo que se viene es la desaparición total de la frontera que separa la compra online con la compra física. Un paso en tal sentido lo constituyen los espejos inteligentes, una idea de la cual venimos hablando en los últimos cinco años, pero que al menos en Argentina está tomando impulso en la actualidad.

La firma local Grupo Hasar cuenta con una trayectoria de más de 50 años como proveedora de tecnología para el retail, siendo las cajas registradoras sus productos de origen. La compañía acaba de presentar su modelo de espejo inteligente sobre el cual afirman que está orientado a impulsar las ventas y mejorar la experiencia de compra.  

Consiste en una pantalla que se encuentra alojada dentro de un espejo y a la que el comprador se puede acercar con la prenda que se está probando, a partir de lo cual el dispositivo le devuelve información clave para su elección. “Una especie de personal shopper virtual, que nunca habla de más, brinda información objetiva y mesurable, fundamentalmente sin eufemismos ni demagogia y, sobre todo, gratis”, promete el fabricante.

El espejo reconoce el producto que uno luce, por su talle, color, medidas en general y propone al usuario una experiencia interactiva para asesorarlo basándose en datos que almacena, como por ejemplo otros talles de la misma prenda u otros colores que haya en stock. Luego se despliegan varios menúes, que permiten que el dispositivo haga además, recomendaciones no solo sobre el producto que está llevando, sino también sobre otros relacionados. Es decir que si el comprador fue por un pantalón le realiza también propuestas sobre medias que combinan, o sobre zapatillas, una remera, o un buzo que podrían quedarle bien.

El espejo inteligente permite apretar un botón y contactar a un asistente de venta para que se acerque y lo asesore en forma complementaria; con otro botón puede a su vez, ver cómo se ve su prenda desde atrás, sin tener que darse vuelta. Dispone de un código QR que al escanearlo, permite a la persona llevarse la información que recogió en su paso por la tienda para usarla en una posterior compra en el sitio de e-commerce del negocio.

“Para nosotros, el proyecto se enmarca dentro de lo que es la evolución de las tiendas, con un concepto híbrido entre tienda física y electrónica. Es un producto que creemos puede ser punta de lanza para una serie de otros productos que pueden atraer a los consumidores a las tiendas físicas”, explicó Horacio Laurens, gerente de Operaciones de Hasar.

Según Laurens, el proyecto nació hace unos 8 meses, a partir del requerimiento de un cliente que tenía la necesidad de innovar con tecnología en sus tiendas físicas para incrementar sus ventas. Luego del análisis de distintas alternativas, se consensuaron los objetivos en tres pilares: retener a los clientes para aumentar las posibilidades de venta, brindarles a sus vendedores mejores herramientas de servicio y por último incrementar el ticket mediante la oferta de productos relacionados. “Nos pareció que la mejor forma de lograr estos objetivos era mediante el desarrollo de un espejo inteligente colocado en el piso de ventas”, indicó y detalló finalmente la forma de comercialización del desarrollo: “El formato inicial es de venta, y de oferta de servicios para actualización del contenido. Pero también estamos analizando ofrecer un alquiler todo en uno (hardware, software, contenido)”.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.