El futuro llegó: DHL envía paquetes con drones

La compañía de logística DHL inició servicio de mensajería con drones, un proyecto piloto único en la isla alemana de Juist. Por primera vez en el mundo, medicamentos y otros bienes de emergencia serán transportados a la isla a determinadas horas del día por el DHL Parcelcopter

El futuro llegó: DHL envía paquetes con drones
Se trata de un proyecto piloto único en la isla alemana de Juist.
Medicamentos y otros bienes de emergencia serán transportados a la isla a determinadas horas del día por el DHL Parcelcopter.
Es la primera y única vez en la que una nave autónoma volará en Europa siendo controlada remotamente por un piloto en tierra.

Este proyecto de prueba representa la primera y única vez en la que una nave autónoma volará en Europa siendo controlada remotamente por un piloto en tierra, y en donde la nave estará fuera del campo de visión del piloto durante parte del trayecto.

Estos vuelos de prueba a la isla de Juist indican el inicio de la segunda fase del proyecto del Parcelcopter que fue lanzado en diciembre 2013.

Desde su primer vuelo el pasado diciembre, el DHL Parcelcopter ha recibido modificaciones específicas para llevar a cabo este tipo de misiones. El equipo de investigación optimizó varios aspectos de la nave, entre los cuales se incluyen la duración, el rango y la velocidad del vuelo. De esta forma, se logra superar el reto que presenta el clima y los vientos en el Mar Norte. “Nuestro DHL Parcelcopter 2.0 es ya uno de los sistemas de vuelo más seguros y confiables en su clase, permitiéndole cumplir con los requisitos de este tipo de misiones,” dijo Jurgen Gerdes, CEO de Deutsche Post DHL Post – e-Commerce – Parcel. “Estamos orgullosos de saber que este servicio adicional puede ofrecer un valor agregado a los residentes y visitantes de la isla de Juist, y nos sentimos satisfechos con el soporte que hemos recibido de las agencias y comunidades involucradas.”

Primer vuelo y entrega del DHL Parcelcopter
Las innovaciones técnicas con las que cuenta el DHL Parcelcopter incluyen mayor duración y rango de vuelo: el trayecto hacia la isla es de aproximadamente 12 kilómetros. Por primera vez este vuelo se realizará de forma completamente autónoma. Esto significa que el piloto no realiza acción alguna durante ninguna fase del vuelo. Por razones de seguridad, y en cumplimiento con las normativas establecidas por las agencias responsables, el DHL Parcelcopter será monitoreado constantemente durante el vuelo por una estación móvil en tierra ubicada en Norddeich, de manera que de ser necesaria una intervención manual a causa de alguna falla o avería, esta pueda realizarse de forma inmediata. La estación también estará en constante contacto con controladores aéreos.

Para asegurar que el DHL Parcelcopter vuele de forma segura y aterrice siempre en la ubicación correcta, se desarrolló un sistema de piloto automático que realiza las funciones de despegue y aterrizaje. Este es un sistema robusto y confiable, en el que se han realizado extensas pruebas. A una altura de 50 metros, el Parcelcopter puede desplazarse hasta 18 metros por segundo dependiendo de la velocidad del viento; y será utilizado principalmente para transportar medicamentos y otros bienes de emergencia hacia la isla de Juist. Estas pruebas se concentrarán en horas del día donde otras alternativas como los ferris o los vuelos no están disponibles. El Parcelcopter despegará desde la bahía de Norddeich y aterrizará en un campo de la isla reservado especialmente para esta prueba.  Para asegurar la integridad de los bienes transportados, DHL Parcel desarrolló un contenedor especial que es considerablemente liviano, además de ser resistente al clima y al agua.

Actualmente, no hay planes de utilizar el DHL Parcelcopter en las operaciones rutinarias de entregas. Esta fase del proyecto es para evaluar las posibilidades que este método de transporte ofrece. Siempre que sea técnicamente posible y económicamente realizable, el uso de parcelcopters para hacer entregas urgentes en áreas remotas o durante emergencias es una opción muy interesante para el futuro.

Trabajando con el Institute of Flight System Dynamics en la RWTH Aachen University y con Microdrones GmbH, el DHL Parcelcopter ha pasado por un exhaustivo proceso de aprobación dirigido por el Ministerio de Economía, Trabajo y Transporte de Lower Saxony. En coordinación con el DFS Deutsche Flugsicherung GmbH, el Ministerio de Transporte e Infraestructura Digital alemán estableció un área de vuelo restringida exclusiva para estas pruebas. Además de la isla de Juist y la ciudad de Norden, la unidad administrativa del parque nacional Wattenmeer también aprobó los vuelos del Parcelcopter.

 

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.