El ecommerce crece un 300% a un 98% de satisfacción

(Por Sebastian Gaviglio) De acuerdo con cifras de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico la facturación del ecommerce se incrementó en casi un 300% del año 2014 al 2017 y este crecimiento está respaldado por una satisfacción de compra de un 98% de todos los usuarios, la categoría que se mantiene como favorita de los compradores incluye equipos y accesorios de electrónica, le siguen los electrodomésticos y los artículos para el hogar.

El desarrollo del mercado se ha visto influenciado por el progreso conjunto de toda la región. Por ejemplo en los países en los que el Marketplace Linio tiene presencia, el ticket promedio se incrementó en un 87% y el tiempo de entrega de paquetes de origen internacional se redujo en más del 40% del 2016 al 2018. Lo que muestra un rápido entendimiento de las necesidades del cliente y el mejoramiento de los procesos de distribución.

Aunado a eso, encontramos algunos atributos en la región que podrían estar influyendo positivamente a nivel local:

  • En el 2017 en Chile, casi el 20% de las ventas totales del e-commerce se realizaron desde un dispositivo móvil.
  • Los consumidores mexicanos prefieren comprar en línea ropa y videojuegos, categorías en crecimiento en Argentina.
  • De acuerdo con proyecciones de Worldline, las ventas del comercio electrónico en Perú se incrementarán en un 170% del 2016 al 2019.
  • Las ventas en línea en Colombia han incrementado más del 200% del 2013 al 2017.
  • Históricamente en Ecuador y Venezuela los métodos favoritos de pago son en efectivo.

Sumado a los datos de la CACE, Linio informa que el e-commerce en el país ha experimentado una mejora y esto se puede ver en los siguientes parámetros claves:

  • El notable incremento en la cantidad de usuarios que compran online, los usuarios que compran desde el móvil y la suba del ticket promedio indican dos tendencias importantes: el aumento de la confianza del consumidor que se atreve a adquirir cada vez más productos de mayor precio como tecnología y muebles y el traspaso de la preferencia por realizar el proceso de compra desde dispositivos móviles.
  • Por otro lado, la reducción del tiempo de entrega de envíos responde a la modernización de la logística. Los pagos con tarjetas reflejan una constante en el mercado nacional por privilegiar este método, cabe destacar que a partir del 2015 la preferencia del pago de tarjetas sobre otros se encuentra por encima del 60%.

En este contexto tan favorable Linio sigue apostando al mercado argentino y realizando inversiones para impulsar el e-commerce en el país y brindarle elementos que le permitan continuar su expansión. Desde sus primeros días, apuestan por una visión que incluye el papel de sus clientes como el pilar sobre el que se inspiran y optimizan todos sus procesos.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.