El Business Intelligence evoluciona y con él las empresas

(Sebastian Gaviglio) Los negocios basados ​​en datos tienen cinco veces más probabilidades de tomar decisiones más rápidas que sus pares del mercado y dos veces más probabilidades de tener mejor desempeño financiero dentro de sus industrias. El Business Intelligence, antes conocido como minería de datos combinado con procesamiento analítico y generación de informes, está cambiando la forma en que las empresas avanzan.

Está claro que por los días que corren el acceso a la información y el análisis de la misma hace que las decisiones basadas en pruebas sean más fiables que las tomadas por instinto, suposición o percepción, es más que evidente que el éxito hoy se logra a partir del análisis de datos relevantes y dejando que las conclusiones de esos datos guíen la dirección de la empresa.

También es importante reconocer que el acceso a herramientas o servicios calificados de Business Intelligence estaba restringido a las grandes empresas. Sólo los gigantes de la industria poidían aprovechar análisis sofisticados debido a la considerable inversión requerida no sólo para recopilar los datos, sino también para mantener a un analista de datos para traducirlo en información utilizable.

Pero todo parece indicar que 2017 es el año del cambio, las Pymes están desesperadas por aprovechar la misma analítica que los grandes y, por lo tanto, exigen una alternativa que parecen encontrar en herramientas de inteligencia de negocios autosuficientes. Se prevé que más de la mitad de los usuarios y analistas de negocios tendrán acceso a herramientas de inteligencia de negocios que se puedan autogestionar este año. Según la vicepresidenta de investigación de Gartner, Rita Sallam, BI está pasando rápidamente de "informes de sistema de registro dirigidos por TI a análisis de autoservicio omnicomprensivos y dirigidos por negocios".

Gracias a interfaces más intuitivas, herramientas de preparación de datos cada vez más inteligentes, integraciones mejoradas y un precio claramente inferior, 2017 es el año en que las Pymes empiezan a convertirse en sus propios científicos de datos.

Otra buena noticia para las Pymes es que el análisis de datos complejos se está volviendo más rentable y, como resultado, considerablemente más accesible. La ola de nuevas herramientas de BI de autoservicio permite a las Pymes recolectar, analizar e interpretar datos, dibujar análisis detallados y discernir tendencias, filtrar información útil de los datos sin procesar y automatizar el data minning para un cambio más rápido.

La comoditización de las plataformas de Business Intelligence ha evolucionado tanto que hoy las empresas ya no necesitan poseer habilidades profundas de análisis para procesar y utilizar datos crudos. Por ejemplo, tanto Tableau como Domo (dos líderes mundiales en BI) proveen suites completas de servicios accesibles desde el procesamiento de números de back-end a la visualización front-end. Los usuarios pueden simplemente arrastrar y soltar para extraer datos de múltiples fuentes y vincular los campos de datos, creando cuadros de mando interactivos para ayudar con la visualización.

Otro de los factores que lleva a reducir el costo de acceso al Business Intelligence es la tendencia de adoptar infraestructuras distribuidas en soluciones basadas en la nube. La enorme cantidad de datos recolectados diariamente ha estimulado la demanda de más medios de almacenamiento de datos, haciendo que el precio del ancho de banda y el almacenamiento por gigabyte caigan a mínimos históricos, lo que fomenta un mayor uso.

Debido a que BI se está volviendo más accesible, la oportunidad para que las Pymes empleen la colaboración entre equipos aumentará. Por ejemplo, los equipos de marketing de contenido de repente pueden trabajar de cerca con los equipos de datos para medir cómo cada pieza de contenido funciona mejor a través de múltiples formatos y contenidos. Con el conocimiento de esos datos, el equipo de contenido puede ajustar su calendario editorial para incluir los tipos de contenido que mejor se desempeñan y centrarse en los temas que obtienen la mayor atención. La mayor disponibilidad de soluciones de Business Intelligence significa que las Pymes ya no están atadas a costosos y lentos software empresariales hoy tienen infinitas alternativas para mantenerse competitivos y tomar decisiones más acertadas.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos