¿Editás tus selfies antes de subirlas?

(Sebastián Gaviglio) Dicen las estadísticas que las selfies causaron más muertes que los tiburones durante 2015.  Pero no es el único peligro: ¿sabías que algo así como un "narcisismo de las redes sociales"? Autotest para no compartir por Facebook :)

Rawhide, una organización sin fines de lucro que ayuda a los jóvenes en riesgo, examinó el fenómeno de los usuarios de redes sociales con las selfies y reveló datos muy interesantes.

Primero identificaron que el 74% de todas las imágenes compartidas en Snapchat son selfies, 1.000 selfies se publican en Instagram cada 10 segundos, hay 93 millones de selfies cada día y 19 de cada 20 adolescentes han tomado selfies.

Si a esto sumamos que el 36% de las mismas son editadas antes de subirse y los motivos de ésta edición son para verse mejor y recibir feedback positivo en las redes sociales, la institución concluye que el fenómeno genera un perfil de personas llamadas "narcisistas de las redes sociales" y todos presentan un comportamiento muy similar:

  •  Constantemente actualizan sus fotos de perfiles para ganar admiración y atención.
  • Agregan amigos, en muchas ocasiones personas que no conocen. No están interesados en amistades reales sino en la atención de los demás y sus números en las redes.
  • Comparten gran cantidad de imágenes de autopromoción solo para satisfacer su necesidad de "Me Gusta".
  • Chequean sus perfiles sociales más de 60 veces al día para asegurarse que no se perdieron ningún comentario o interacción.
  • Se enojan fácilmente cuando no están de acuerdo con los comentarios o repercusiones de sus contenidos.

Atenti si te sentís identificado con muchos de estos comportamientos o los encontrás en alguien cercano.

Creo que el estudio puede estar exagerando un poco en identificar este comportamiento como una patología pero también da indicios de cómo la tecnología y las nuevas formas de interacción social pueden influir en las personas y sociedades.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.