Del BYOD al BYOID

Los consumidores necesitan un dispositivo de acceso central que les pertenezca y esté asociado con su identidad única, dado que la mayoría ya cuentan con dicho dispositivo, la autenticación se trasladará del back end hacia el front end de transacciones, es decir, el dispositivo del consumidor, explican desde Unisys.

La era del Bring your Own Device (BYOD), en castellano "trae tu propio dispositivo", quedará atrás en breve y será remplazada por BYOID (trae tu propia identidad). Eso predicen los expertos de seguridad de Unisys.

Señalaron que en el 2015 el público demandará nuevas maneras de proteger sus identidades on line tras varias violaciones de datos hechas públicas que involucraron los datos personales de millones de consumidores en diversas partes del mundo. La introducción de soluciones móviles de pago como Apple Pay, han comenzado a abordar esta necesidad de protección de seguridad online más robusta. (NdR: el dispositivo usa una nueva tecnología llamada Comunicación de Campo Cercana que emplea una señal inalámbrica de corto alcance para transmitir datos del equipo a una terminal de pagos, manteniendo dentro del teléfono la información crediticia de la persona y evitando queden en la base de datos del comercio).

"En 2015 la tendencia se transformará de BYOD (traiga su propio dispositivo) a BYOID (traiga su propia identidad)", dijo Terry Hartmann, vicepresidente de soluciones de seguridad y aplicaciones de industria de Unisys. Y agregó: "Los consumidores necesitan un dispositivo de acceso central que les pertenezca y esté asociado con su identidad única”.

"Dado que la mayoría de los consumidores ya cuentan con dicho dispositivo, la autenticación se trasladará del back end hacia el front end de transacciones - el dispositivo del consumidor", añadió Hartmann.

"Cada vez más las identidades de usuarios serán autenticadas mediante códigos de ID, direcciones IP y herramientas como lectores biométricos incorporados en smartphones. Mientras tanto, el back end servirá como un ecosistema para la evaluación de riesgos".

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.