Cuevana lanza app basado en código de Popcorn Time

Presentó una plataforma para ver contenidos audiovisuales vía streaming. Lleva el nombre de Cuevana Storm y aprovecha el desarrollo del extinto proyecto comunitario. ¿Funcionará?

Cuevana se las ingenió para estar nuevamente en el centro de la polémica entre piratería y copyright, aunque sus desarrolladores digan que ésa “es una batalla en la que no queremos estar”.

Lo hizo al lanzar Cuevana Storm, una aplicación gratuita para ver contenidos audiovisuales vía streaming, que utiliza el mismo desarrollo del extinto Popcorn Time, aunque además de películas permite ver series.

Se trata de un proyecto de código abierto, donde cualquier persona con los conocimientos técnicos necesarios pueda continuar el desarrollo o copiar lo realizado, que fue lo que hicieron los responsables de Cuevana: tomaron el código, lo modificaron ligeramente y "resucitaron" la aplicación bajo el nombre de "Storm".

La descarga de "Storm" es gratuita, está disponible para sistemas operativos Windows y Mac y su código fuente también se puede descargar en Github.

Más allá de la polémica la pregunta es una: ¿lo aceptarán los usuarios? 

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.