¿Cuáles son las provincias que más venden por ecommerce?

(Por Sebastian Gaviglio) Un estudio desarrollado por Linio detalló cuáles con las provincias con más transacciones destacando que las categorías de salud y belleza se mantienen en el podio en todo el país.

Según el último informe de la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico), que toma datos correspondientes al primer semestre de 2018, el e-commerce en la Argentina creció un 59% en cuanto a cantidad de órdenes de compra en comparación al mismo periodo de 2017. En cuanto a facturación, alcanzó los $ 97.892 millones, lo que representa el 66% de la facturación del mismo período, pero del año anterior.

El estudio también arrojó que cada vez los usuarios se muestran más activos en los sitios de e-commerce: el tráfico se incrementó un 30%, alcanzando 1.827 millones en lo que va del 2018. Además, el mobile tomó relevancia contando con un crecimiento en búsqueda y compra: el tráfico a través de esta herramienta fue de un 59%, mientras que las compras efectuadas representaron un 36%.

A partir de estos datos oficiales de la CACE, desde Linio identificaron cuáles son las provincias que más compras hicieron a través de internet. En los últimos meses, los centros urbanos con mayor penetración del e-commerce fueron: 1° Buenos Aires, 2° Capital Federal, 3° Córdoba. Entre los dos primeros concentraron el 49% de las transacciones.

El top ten lo completan:

4° Santa Fe
5° Mendoza
6° Entre Ríos
7° Tucumán
8° Salta
9° Neuquén
10° Río Negro

En términos globales, los equipos y accesorios de audio e imagen, consolas, tecnología inteligente y telefonía facturaron más de $ 18.400 millones; seguido por los artículos para el hogar, superando la barrera de los $ 14.500 millones; y, en tercer lugar, alimentos, bebidas y artículos de limpieza facturaron más de $ 12.100 millones. En cuanto a la división por provincias, las categorías con mayor demanda que se registraron a través de Linio son:

En Buenos Aires: salud y belleza; celulares; computación; hogar; y TV/audio/video
En Capital Federal: salud y belleza; computación; celulares; niños y bebés; y electrodomésticos
En Córdoba: salud y belleza; celulares; computación; TV/Audio/Video; y moda
En Santa Fe: salud y belleza; celulares; computación; hogar; y TV/audio/video
En Mendoza: salud y belleza; computación; celulares; moda; y TV/audio/video
En Entre Ríos: salud y belleza; celulares; computación; hogar; y TV/audio/video
En Tucumán: salud y belleza; hogar; celulares; computación; y TV/audio/video
En Salta: salud y belleza; hogar; computación; celulares; y TV/audio/video
En Neuquén: salud y belleza; computación; celulares; electrodomésticos; y TV/audio/video
En Río Negro: salud y belleza; celulares; computación; moda; y hogar

Según la CACE, el uso de tarjetas de crédito alcanzó el 82% en cuanto a las preferencias de pago. Además, el uso de efectivo al retirar/recibir el producto, o bien en Pago Fácil / Rapipago, creció hasta un 10%, contra el 7% anual que se registró en 2017.

En términos de logística, la opción de retiro en tienda creció 57%, mientras que disminuyó el envío a domicilio, pasando del 44% en 2017 a 37% en los últimos seis meses. Los retiros en sucursal de correos se mantuvieron en 6%.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.