Conserjería online, lo nuevo de My Hotelling y Cty Tab

(Sebastian GaviglioMy Hotelling presentó, en conjunto con Cty Tab, un sistema muy novedoso para llevar el servicio de conserjería un nivel más allá, My Cty. El mismo consiste en brindar el servicio a través de cualquier smartphone.
Según datos de la empresa, el 60% de los huéspedes afirma que tener los servicios en su smartphone les ahorraría tiempo y un 89% afirma que le gustaría tener más tecnología a disposición en su estadía.

My Room, ha sido seleccionada entre otras plataformas, a nivel nacional e internacional, por el Gremi de Hotels de Barcelona  conjuntamente con la solución de la empresa Cty Tab para desarrollar e impulsar My Cty "Hotel Digital Assistant" en Barcelona.

Esta iniciativa del Gremi de Hotels de Barcelona impulsará dentro de sus hoteles afiliados un sistema de conserjería virtual, My Cty,  un primer paso claro, una apuesta concreta por llevar la digitalización a los hoteles y su adaptación a los tiempos que corren.

Entre las principales ventajas del sistema se encuentran:

  • Aumento los ingresos
  • Nueva información sobre el huésped
  • Datos de comportamiento en tiempo real
  • Servicio de Chat dentro y fuera del hotel.

My Cty, cuenta con un CMS propio, ofrece un dashboard con información pre, en, y post estadía para directivos de hoteles y también posee una interface para el equipo del hotel compatible con múltiples dispositivos para el control del sistema.

Actualmente tiene presencia en España, República Dominicana, México, Aruba y Costa Rica.

Después de dos años de validar producto, desarrollar nuevas funciones, incluido el Dashboard que aportara Métricas sobre "modelos de conducta de los huéspedes" en los hoteles. Desde la empresa y el gremio afirman que entraron en la era de los Modelos predictivos y prescriptivos hoteleros.

Un detalle, no menor, el emprendedor es cordobés. El responsable de desarrollar la plataforma es Andrés Navarra. Se recibió en la Escuela de Ciencias de la Información -actual Facultad de Ciencias de la Comunicación- y se fue a probar suerte a España apenas recibido. Aquí estan los resultados. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.