Connected Citizens Program ya tiene 600 partners mundiales

(Sebastian Gaviglio) El programa de alianza con gobiernos locales de Waze -que busca mejorar la movilidad- alcanzó los 600 socios en todo el mundo.

Connected Citizens Program (CCP) es el programa gratuito de la plataforma Waze que a través del intercambio de información, tanto de los Wazers (usuarios) como de los gobiernos locales, provee datos en tiempo real sobre los mapas de las ciudades asociadas, con el fin de contribuir a mejorar la seguridad vial.

El programa es bidireccional, ya que brinda a los municipios una visión sin precedentes sobre las condiciones de las calles en tiempo real. Mientras que, a su vez, les permite aprovechar los datos que proveen los conductores para mejorar la congestión vehicular y tomar mejores decisiones sobre la planificación de la ruta.

Paulo Cabral, Jefe de Desarrollo de Negocios de Waze para América Latina, comentó: "Estamos muy contentos con el crecimiento de Connected Citizens Program en el mundo. Creemos que la movilidad debe resolverse de una manera inteligente y con el trabajo colaborativo entre conductores y gobiernos locales. Esperamos seguir cosechando éxitos en cada una de las ciudades del mundo".

Las alianzas de gobiernos locales con Waze resaltan en el continente. En Latinoamérica ciudades en Brasil, México, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Guatemala, Perú, Uruguay y Argentina ya están transitando el camino para convertirse en ciudades inteligentes en lo que refiere a movilidad. Algunos ejemplos son: São Paulo, Florianópolis y Recife en Brasil; el Ministerio de Transportes y Comunicación, en Perú; la Municipalidad de Guayaquil, en Ecuador, además de la ciudad de Bogotá en Colombia; la Intendencia de Montevideo, en Uruguay y la Municipalidad de la Plata, la Municipalidad de la Ciudad de Salta y el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, en Argentina.

“Para la Agencia Nacional de Infraestructura es muy importante informar oportunamente a todos los ciudadanos sobre las novedades viales, es por esto que el trabajo que venimos realizando con Waze a través del Programa Connected Citizens ha sido exitoso y estratégico, ya que se ha convertido en una gran sinergia que ha fortalecido la comunicación con los usuarios. CCP fue un programa valioso al permitir integrar, interactuar con la información generada en tiempo real e informar a los ciudadanos sobre incidentes tanto a nivel de carreteras como en aeropuertos y puertos", comentó la Oficina de Comunicaciones y Equipo de Sistemas de Información y Tecnología de la Agencia Nacional de Infraestructura de Colombia.

"El asociarnos con Waze, dentro del Programa Connected Citizens, nos acerca mucho más a nuestros usuarios. Ellos reportan las condiciones de tráfico de las rutas en la ciudad lo que nos permite tener una base de información actualizada. Esto nos refuerza como una entidad de servicio público en materia de tránsito que aprovecha la tecnología. El Municipio de Guayaquil acoge a las empresas exitosas y ello nos permite servir en un alto nivel a la comunidad", afirmó Andrés Roche, Gerente General de la Autoridad de Tránsito Municipal de Guayaquil, Ecuador.

Para ser parte de Connected Citizens Program, las ciudades deben inscribirse aquí y serán contactados por el equipo Waze para saber más sobre el programa.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.