Concesionarias: buena presencia en web, mal en mobile

Un informe de una consultora cordobesa sobre el mapa de concesionarias de autos advierte que todas tienen sitios web, pero sólo el 5% de estas empresas tienen diseños webs que se adaptan a dispositivos móviles.

En ese sentido, un estudio realizado por Consumer Barometer y Google afirma que el 70% de las personas que adquieren servicios y productos para automóviles realizó antes una investigación en la web.

“Esto nos lleva a interpretar la importancia que tiene los sitios webs de las empresas, que los mismos estén actualizados, tengan información pertinente y precisa, que sean de fácil navegación, entre otros aspectos. El algoritmo se vuelve cada vez más complejo y para mantenerse en las primeras posiciones de resultados los sitios web deben ser adaptables a diferentes dispositivos móviles (responsivos)”, destaca Marcos Marchetti, socio director de MKE Digital.

A partir de este escenario, la firma cordobesa MKE Digital realizó un estudio en el último trimestre del año pasado para analizar cómo trabajan las concesionarias de Córdoba en materia de sitios webs y redes sociales.

Del relevamiento de concesionarias de Córdoba (realizado en Google principalmente) se pudo detectar que el 100% de las mismas cuenta con un sitio web funcionando. El estudio analiza cómo trabajan las concesionarias en el nivel de respuesta frente a los contactos que los potenciales clientes pueden generar desde los mismos sitios web. Se destaca que el 100% de los sitios contaban con un formulario de contacto online. Respecto al nivel de respuesta que se logró ante las consultas realizadas el dato más llamativo es que en el 50% de los casos nadie de la concesionaria se contactó con la persona que realizó la consulta. Del 50% que sí respondió, solamente seis concesionarias (25% del total) lo hicieron el mismo día de realizada la consulta.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.