Con ZMOT, Google sigue exprimiendo al mercado

Aunque no informa datos desagregados por país, no sería descabellado pensar que Google factura ya cientos de millones de dólares en Argentina por venta de publicidad (sin dejar nada relevante en inversiones o trabajo en el país, por cierto). Ahora va por más con el buen cuento de ZMOT.

Los ingresos trimestrales de Google (principalmente publicidad), superan los US$ 17.000 millones, es decir, camina a superar los US$ 60.000 millones anuales. No sería descabellado que en Argentina obtenga entre el 0,5 y el 1% de ese total, es decir, entre US$ 300 y US$ 600 millones en una industria que sigue creciendo a dos dígitos anuales.

Pero nada parece suficiente para el gigante de los buscadores: de la mano de un buen estudio de mercado dice que su influencia en los procesos de compras es 3 veces superior a la que se cree.
¿Cómo es esto?  Así: parten del concepto ZMOT (Zero Moment of Truth) o momento cero de la verdad, es decir, el momento cuando un consumidor empieza a pensar en comprar un producto.

Esa “investigación previa” que nuestros padres hacían preguntando a amigos o dejándose influenciar por la publicidad de TV, hoy pasa casi exclusivamente por los buscadores, es decir, por Google.

En una muy buena presentación en Córdoba, Juan Martínez Carricart, el gerente de ventas de Google (y ex Sprayette) mostró datos de una investigación (hecha por TNS) que dice que por cada venta que se concreta online hay otras tres que se deciden o son influencias online, pero se concretan offline.
La conclusión, entonces, es obvia: la inversiones publicitarias en AdWords de las empresas en Argentina no deberían tomar como retorno de inversión sus ventas “traqueadas” online, sino multiplicar por tres ese ratio.

El gigante tiene hambre. Y es insaciable.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.