CityCop, una alerta comunitaria en tu celular

Nacida en 2013 por un grupo de emprendedores argentinos, brasileños y uruguayos, CityCop se presenta como una aplicación que permite informar (y alertar) sobre hechos delictivos y zonas “calientes”. Vale la pena probarla (iOS y Android por ahora)

CityCop, una alerta comunitaria en tu celular.
El paso a paso para informar y alertar sobre hechos delictivos...
El usuario podrá a su vez recibir en tiempo real las alertas de otras personas que estén informando lo mismo.

CityCop fue lanzada exitosamente como prueba piloto en Uruguay y ya cuenta allí con más de 100.000 suscriptores, un rápido crecimiento en Brasil, además de encontrarse ya disponible en todo el mundo. Su misión es ayudar al usuario a combatir la delincuencia sumando fuerzas con otras personas y contribuir a evitar robos y otro tipo de delitos.

“Muchas veces el ciudadano se encuentra frente a situaciones incómodas en la calle, tales como estar en presencia de un hecho delictivo sin saber qué hacer. Citycop ayuda a no quedarse de brazos cruzados, permitiendo postear la denuncia en el mismo instante que ocurre el delito, a fin de informar y prevenir a otros usuarios que se encuentren próximos a su zona. El usuario podrá a su vez recibir en tiempo real las alertas de otras personas que estén informando lo mismo, generando así un ecosistema retroalimentado por sus propios usuarios”, explican desde el proyecto.

Si bien se está trabajando en varios países la integración con los programas de emergencia nacionales, en la Argentina el uso de esta aplicación no reemplaza los sistemas oficiales de emergencia como el 911 o a cualquier otro servicio de seguridad vigente, aclaran.

"El verdadero valor que nosotros entendemos que tiene para el usuario es que puede ver en las zonas que a él le importa las cosas que están pasando ahora y lo que pasó días antes. También puede interactuar con otros usuarios para saber cómo fue lo que sucedió" dice Federico Cella, desarrollador de la aplicación.

¿Cómo funciona CityCop™?
✓  La descarga es rápida, sencilla y segura, está disponible para teléfonos móviles con sistemas iOS en el App Store, y Android en Google Play.
También a través de la Web en cualquier computadora conectada a Internet y muy pronto estará también disponible para móviles con Windows Phone.

✓  Luego de ingresar a la aplicación, debe registrarse como usuario indicando sus datos, marcar sus zonas de interés, como por ejemplo “casa”, “lugar de trabajo”, “escuela”, “club”, entre otras opciones, pudiendo administrar sus zonas de alerta desde el menú las veces que desee.

✓  Al instante el usuario recibirá información de lo que pasa allí en tiempo real pudiendo ver las alertas de otros usuarios en su zona o realizar denuncias de hechos delictivos clasificados en categorías como: robo a persona, vehículo, casa o comercio, actividad sospechosa, homicidio, acto vandálico, boca de venta de droga o abuso sexual; indicando lo qué sucedió y la fecha y hora exacta del suceso.

✓  De ahí en más, cualquier delito que ocurra en las zonas de interés elegidas será notificado al usuario con una alerta en la pantalla de su teléfono móvil.

✓  A su vez, se puede cargar una foto del sospechoso si la hubiere y realizar la denuncia de forma anónima. También puede compartir en sus redes sociales Facebook y Twitter para que otras personas aún no registradas puedan enterarse del hecho.

✓  Se podrá observar un mapa con marcas de distintos colores de acuerdo a la categoría del delito denunciado.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.