Beacons, tecnología para puntos de venta

(Sebastian Gaviglio) Son pequeñas piezas de hardware que se pueden obtener a un costo muy bajo y que emiten señales de baja energía vía bluetooth. Estas señales son captadas por dispositivos móviles en un rango de 50 metros y es desde allí que entran a tallar las posibilidades para el marketing: son considerados como la tecnología orientada al retail más importante desde la invención de los lectores de tarjeta de crédito móvil.

Con beacons podemos realizar acciones de marketing a través de geolocalización que, al ser vía bluetooth, no necesita que el dispositivo tenga conexión a internet, lo que es una gran ventaja para ciudades con turismo extranjero en las que los usuarios no generan gastos en transferencia de datos. Tampoco utiliza GPS, por lo que podemos lograr una ubicación de mayor precisión y mejor calidad.

Las última experiencias de uso muestran un panorama muy alentador para la tecnología de los beacons, según estadísticas la utilización de esta herramienta puede aumentar las visitas a comercios hasta un 23% y extender el tiempo que pasan en la tienda hasta un 30%.

Una de las ventajas a destacar es que a diferencia de otros tipo de publicidad, no es invasiva sino que es el usuario quien decide si activa bluetooth para recibir la información.

En los principales mercados del mundo del retail las marcas están adoptando rápidamente esta tecnología, pero en América Latina, incluyendo Argentina, es casi desconocida aún, lo que representa una gran oportunidad para quienes quieran innovar o generar acciones que marquen tendencia.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.