BBVA utilizó Blockchain para un préstamo por primera vez

(Por Sebastian Gaviglio) BBVA e Indra realizaron con éxito la primera operación que facilita la negociación y la firma de un préstamo corporativo utilizando blockchain a nivel mundial, en línea con su estrecha colaboración para trasladar a la operativa empresarial las ventajas de la tecnología más avanzada.

La prueba piloto permitió cerrar un préstamo de 75 millones de euros utilizando una solución desarrollada por BBVA basada en tecnología de registro distribuido (DLT). De esta forma, BBVA sigue incorporando tecnología innovadora y disruptiva a las soluciones para sus clientes, incluso en aquellos productos en los que hasta ahora ha habido una limitada innovación digital, como es el caso de la financiación mayorista.

Por su parte, Indra refuerza su práctica de blockchain, en este caso aplicada a la financiación corporativa en línea con su trayectoria de despliegues de la tecnología de cadena de bloques para casos de uso reales llevada a cabo en los últimos años y, en general, con su posición de liderazgo en la oferta de productos y soluciones de transformación digital a empresas e instituciones, a través de Minsait, su unidad de negocio de transformación digital.

El proceso actual de contratación de préstamos corporativos es largo y complejo, con numerosas interacciones entre banco y cliente durante las cuales se producen muchos cambios, que requieren una verificación continua y una gran dedicación de tiempo. Este piloto abarca el proceso desde la negociación hasta la firma del préstamo, y con él, BBVA aprovecha las ventajas que ofrece la tecnología blockchain para dotar de mayor agilidad y transparencia a los productos del banco.

La tecnología blockchain aporta importantes mejoras a este proceso como se ha demostrado en este primer préstamo. Por un lado, la tecnología DLT garantiza la transparencia y trazabilidad de la contratación de una manera mucho más segura. Por otro lado, este sistema también digitaliza el proceso de la negociación, lo que mejora los tiempos de gestión, que pasan de días a horas.

La negociación y cierre de las condiciones entre BBVA e Indra se ha desarrollado sobre una solución propia construida sobre la tecnología de blockchain privada (Hyperledger).

Una vez acordado el contrato, se ha utilizado la blockchain pública de Ethereum (testnet) para registrar el “hash” o identificador único del documento relativo a la operación. De esta forma se garantiza la inmutabilidad del contrato acordado, ya que cualquier cambio sobre el contrato firmado daría un “hash” completamente diferente.

Este piloto supone un gran avance en la exploración de la tecnología DLT, combinando entornos privados y públicos. “BBVA está incorporando a sus clientes en los procesos de definición, desarrollo y ejecución de proyectos. De esta forma, BBVA está poniendo a disposición de sus clientes, no solo las mejores soluciones financieras, sino también las más avanzadas capacidades tecnológicas y de innovación”, resalta Ricardo Laiseca, Head of Global Finance del área de Corporate & Investment Banking de BBVA.

“En Indra estamos a la vanguardia en la creación de iniciativas de aplicación para nuestros clientes en blockchain, que está llamada a convertirse en una de las tecnologías que cambiarán la manera de relacionarnos con los productos y servicios financieros. Esto nos ha permitido estar presentes en la primera operación de préstamo corporativo sobre tecnología blockchain a nivel mundial. Esta operación fortalece la posición de BBVA e Indra como líderes en las aplicaciones prácticas de blockchain”, afirma Borja Ochoa, Director de Servicios Financieros de Indra.

Derek White, responsable global de Customer Solutions (CS), afirma: “La transformación de BBVA continúa llegando a nuevas áreas y este es un excelente ejemplo de cómo las tecnologías disruptivas pueden añadir valor real a los procesos de negocio. El uso de blockchain en esta transacción aumenta significativamente la transparencia y la velocidad al mismo tiempo que mejora la eficiencia. Es una gran mejora que beneficia a todas las partes, tanto a Indra como a BBVA”.

Es notable la velocidad con la que las entidades financieras, en este caso BBVA, se van adaptando a las tecnologías, reconociendo su importancia para mantenerse en un mercado que atraviesa una revolución total.

Blockchain llegó para quedarse y será protagonista no solo del sector financiero sino de todos los que  necesiten segurizar, mejorar trazabilidad y agilizar.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.