Bayer ahora también acerca la nube al sector agropecuario

(Por Eduardo Aguirre) Si lo viera mi abuelo. Un productor viendo el avance de la sembradora o el rendimiento de una hectárea mientras pasa la cosechadora y todo desde la pantalla de su iPad. Así funciona FieldView, la plataforma de Bayer que ya opera en Argentina.

En la actualidad toda la maquinaria agrícola cuenta con sensores que recaban una enorme cantidad de información mientras el equipo está en operaciones. Así sucede por ejemplo con tractores, sembradoras y cosechadoras.

Ahora bien, tal como sucede en casi todas las industrias actuales, la sola recolección de datos no garantiza en sí misma una mejor toma de decisiones. Si la información nos llega de manera extemporánea, la tenemos atomizada o no contamos con las herramientas para hacer un correcto análisis de los datos, solamente estamos ocupando espacio en algún disco rígido o llenando chips de memoria sin sentido ni ventaja competitiva.

Esto es lo que viene a solucionar la plataforma Climate FieldView que desde esta semana la división de negocios agrícolas de Bayer comercializa en nuestro país.

Como describe Matías Corradi, líder de Climate Corporation, en el video que acompaña esta nota, el productor cuenta con dos opciones a la hora de contratar este nuevo servicio:

  • El Básico le brinda información sobre su lote mediante imágenes satelitales, por ejemplo para detectar tempranamente el ataque de una plaga, maleza o los efectos de una granizada. También le permite al productor cargar mapas de años anteriores para obtener información comparativa sin límite de hectáreas. Tiene un costo de US$ 350 por año.
  • El paquete Plus además de las funcionalidades del Básico, incluye el hardaware FieldView Drive, un pequeño dispositivo que se conecta en la cabina de la maquinaria agrícola, recoge la información de los sensores de la máquina, vía Bluetooth los envía a la aplicación para iPad e inmediatamente la Tablet los sube a la nube. Este producto tiene un costo de US$ 3 por hectárea con descuentos por cantidad.

“Este lanzamiento es un avance significativo para la agricultura argentina, ya que brinda a los productores un fácil acceso a los datos que necesitan en el campo para ayudarlos a tomar importantes decisiones de manejo con mayor confianza”, dijo Matías Corradi, y añadió: “El acceso a los datos en tiempo real permite una gestión de campo más precisa, ayudando a los productores a preservar los recursos naturales y los insumos. Esto contribuye a los compromisos de Bayer de reducir el impacto ambiental ofreciendo soluciones innovadoras para una producción de cultivos más eficiente y sustentable”.

Y hablando de sustentabilidad, del evento de lanzamiento en Costa Salguero participó también Christophe Dumont, CEO y presidente de Bayer para Cono Sur, quien afirmó que la empresa ahora dueña de la controversial Monsanto será desde este año mucho más abierta a conversar con la comunidad: “No tenemos nada que ocultar”, sostuvo durante su breve discurso.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.