Babbel, la app para aprender idiomas, crece en el país

(Por Sebastian Gaviglio) Los suscriptores a Babbel crecieron en la Argentina un 520% desde 2015 y continúan incrementándose. Se trata del mercado de mayor crecimiento en la región Latinoamericana.

Babbel, la aplicación para el aprendizaje de idiomas de origen alemán que cuenta con más de 1 millón de suscriptores activos a nivel global identificó a la Argentina como el mercado de mayor crecimiento en toda la región Latinoamericana. La compañía registró un incremento del 520% en la cantidad de suscriptores desde 2015 y en abril de este año lanzó su primera campaña de marketing en el país.

“La Argentina es el país que más ha crecido en número de suscriptores en América Latina en 2018 y este incremento se mantiene. Creemos que el aprendizaje en línea de calidad puede aumentar y democratizar aún más el mercado de idiomas local", afirmó Breno Pessoa, gerente de Marketing Latam de la compañía.

Si bien los suscriptores de Argentina se registran mayoritariamente para aprender inglés (70%), el italiano es el segundo idioma más elegido por los argentinos y esto los diferencia de los otros usuarios de la región, donde la segunda preferencia se la lleva el francés.

Según el informe que elaboró la compañía, los argentinos suelen mostrar un compromiso y constancia mayor en el aprendizaje de idiomas ya que tienden a comprar suscripciones más largas, utilizan la plataforma web y la aplicación para aprender durante más tiempo y tienen, en promedio, un rango de edades más alto que el resto de los mercados.

En abril pudo verse en las calles, televisión y diversos canales digitales de la Argentina la nueva campaña global de marca creada por la agencia Wieden+Kennedy London. El protagonista de la campaña es “Alexi”, un extraterrestre recién llegado al Planeta Tierra que representa el sentimiento universal de exclusión que alguien experimenta cuando se encuentra en un país diferente sin conocer el idioma nativo.

Con Babbel es posible aprender 14 idiomas a partir de 7 lenguas de visualización. La app, disponible tanto en la web como en los sistemas iOS y Android, ofrece un amplio abanico de lecciones breves que se adaptan fácilmente a la vida cotidiana de los usuarios. Las lecciones se clasifican en temas útiles del día a día, desde las expresiones para presentarse hasta la forma de pedir comida en un restaurante o hacer los preparativos necesarios para un viaje. De esta manera, Babbel logra que los usuarios comiencen a sostener conversaciones lo antes posible. Asimismo, el sistema brinda un test de inglés en colaboración con Cambridge English, la institución de evaluación lingüística líder a nivel mundial.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.