Argentina es el país más caro de la región para comprar tecnología

El precio promedio de los smartphones de alta gama es casi un 20% más alto que el promedio de América Latina. Los dispositivos Mac o Apple son los gadgets más costosos; por el contrario, los auriculares y los smartwatches son los más baratos.

Un reporte desarrollado por Linio muestra el Índice de Precios de Tecnología 2018, en el mismo se calculó el precio promedio de 11 categorías tecnológicas en la región. El análisis también profundiza en productos claves y países en donde la compra de tecnología es una tendencia en crecimiento del e-commerce.

En Argentina, de acuerdo con la CACE, 48% de los compradores en línea han adquirido algún producto tecnológico, lo que muestra un constante aumento en el interés por comprar en línea los gadgets que más se acomodan a nuestra vida.

Los resultados de la investigación indican que las tres subcategorías tecnológicas más costosas incluyen computadoras con sistema Mac y Windows; entre una y otro hay una diferencia de más de mil dólares. Otras subcategorías que incluyó el análisis son: smartphones, consolas de videojuegos y drones, con un precio promedio regional de $ 1031,35 USD, $ 483 USD y $ 426 USD, respectivamente.

En la siguiente tabla se muestran algunas de las comparaciones de precios promedios internacionales de algunos de los gadgets más deseados (de acuerdo a las búsquedas y compras en Linio), destacan Australia y Argentina como los países más costosos para adquirir los productos y Canadá o EUA como los más asequibles.

En el informe completo se pueden revisar también los precios de otros 9 smartphones, 7 consolas de videojuegos y 7 cámaras tipo réflex a nivel regional, así como la comparación entre marcas como Nikon vs Canon y iPhone vs Android. Algunas de las conclusiones más relevantes son:

  • El precio promedio regional de un producto tecnológico es de US$ 834, en Argentina es US$ 200 más.
  • Colombia es el país más barato de América Latina para comprar tecnología y Argentina el más caro, con un precio promedio por producto de US$ 724 y US$ 1.036 respectivamente.
  • Si un argentino comprara un artículo tecnológico de cada categoría a precio promedio gastaría en total US$ 7.203 USD, US$ 3.310 más que un estadounidense.
  • México es el país más barato para comprar computadoras Mac a un precio promedio de US$ 1.720, 516 dólares menos que en Ecuador, el país más caro.
  • En todas las categorías estudiadas, los peruanos y ecuatorianos pueden comprar los productos a un precio cercano al promedio regional o incluso menor.

El Índice de Precios de Tecnología 2018 incluye 404 productos tecnológicos de 6 categorías que se buscaron en 632 comercios electrónicos de 6 países latinoamericanos y 5 de otras regiones. Para el estudio se calculó el precio promedio de cada artículo por país para su comparación regional e internacional. Los impuestos y otros costos asociados de compra, menos la entrega, también se contabilizaron; los productos se escogieron de acuerdo a su popularidad en ventas y búsquedas dentro de Linio.

Se examinaron los costos de cada uno de los artículos en por lo menos tres tiendas en línea. El precio promedio regional se calculó de acuerdo con el precio promedio por país de cada uno de los productos. Las tasas de cambio se obtuvieron de acuerdo a lo indicado por Bloomberg Markets del 4 al 29 de junio del 2018.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.