5 señales para renovar la PC de tu PyME

¿Cómo reconocer si las computadoras de su organización requieren un cambio? Aquí una breve guía elaborada por Intel.

Luego de estudiar por más de 15 años el ciclo de vida útil de las computadoras, los resultados muestran que la cadencia más conveniente para su renovación oscila entre los tres y cuatro años. Sin embargo, existen algunas señales de desgaste que las computadoras de la empresa dan a las que es importante que estemos atentos. Aquí las más frecuentes entre ellas:

1.  Al menos 6 de cada 10 computadoras en tu empresa son de escritorio: si esto aplica a tu empresa, es posible que estés desaprovechando la posibilidad de incrementar en 8 horas la productividad semanal de tus empleados si tuvieran un equipo portátil. La implementación de Ultrabooks™, por ejemplo, provee movilidad y características para que los usuarios puedan alcanzar la máxima productividad, en cualquier lugar donde se encuentren.

2. El costo del mantenimiento de los equipos se incrementa: esta es una evidencia con impacto directo en el negocio, ya que las laptops obsoletas pueden costar más de 1.700 dólares por PC en su mantenimiento y por la pérdida de productividad.

3. Tus equipos ya no tienen garantía: los costos de mantenimiento aumentan también de modo importante luego de los tres años de uso, porque fundamentalmente las garantías se vencen o la vida útil de las baterías llegó a su fin.

4. El sistema operativo y las aplicaciones cumplirán sus primeros 10 años: cuando el sistema operativo está pronto a cumplir 10 años, es posible que ya exista una nueva versión y que pronto ya no haya soporte para la que usas actualmente. Esto no sólo impactará en tus costos sino en la eficiencia de quienes trabajan contigo. De hecho, el próximo 8 de abril el soporte y los parches de seguridad para Windows XP y SP3 y Office 2003 dejarán de estar disponibles.

5. Tus empleados te demandan una mejor experiencia de usuario: sienten mayor productividad con equipos más modernos. Con dispositivos más modernos y mayores prestaciones, los usuarios se sienten menos propensos usar equipos no autorizados en la empresa o con brechas de seguridad que pueden generarte mayores problemas.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.