Y la máxima distinción del marketing nacional es para…

Manantiales (de Grupo Edisur) de la mano de Grupo Oxford y Gastón Gracia Daponte recibieron la semana pasada un “Oscar” doble. Se quedaron con el “Mercurio de Oro” en la categoría Pymes y otro Mercurio más en el rubro inmobiliario por Manantiales, presentado como caso de estudio junto a la agencia de publicidad Oxford. En el podio estuvieron María Marta Toniutti Novell (Grupo Edisur), Sebastián García Díaz (Grupo Oxford) y Gaspar Gracia Daponte.

El Mercurio de Oro es el máximo galardón a la excelencia que otorga la Asociación Argentina de Marketing y lo ganaron en la categoría Pymes. Además, la desarrollista logró otro premio Mercurio en el rubro inmobiliario por Manantiales presentado como caso de estudio junto a la agencia de publicidad Oxford


Grupo Edisur sigue cosechando logros por Manantiales y comienza a cerrar el décimo aniversario del proyecto con este premio. El evento de premiación fue en el Salón de Fiestas Costanera, Centro Costa Salguero en CABA. 

Manantiales fue evaluado por un jurado conformado por personalidades de destacada actuación en ambientes académicos, medios de comunicación, dirección y marketing. Valoraron la estrategia de Marketing 4.0 de la compañía que permitió comunicar el proyecto pasando de un barrio cerrado a un esquema de un barrio más en la ciudad. 

“El caso Manantiales se logró mediante un modelo estratégico apoyado en 4 ejes centrales”, nos cuentan: 

1- La propuesta de valor que incluye nuevos proyectos, nuevos modelos de negocios, nuevos canales de venta y difusión, y el programa de experiencia del cliente “Estás en Casa”, entre otros. 

2- Una comunicación 360° solventada en la publicidad, las acciones de prensa y de relaciones institucionales, los eventos y el marketing digital. 

3- El desarrollo de Manantiales como plataforma para servicios, para proyectos comerciales y de desarrollo urbano a través de grandes obras y espacio público a través de alianzas con el sector público. 

4- El desarrollo sustentable que implica trabajar todo el proyecto atendiendo al triple impacto: ambiental, social y económico con iniciativas como certificaciones internacionales de sustentabilidad para los proyectos, el desarrollo de espacios verdes y públicos de calidad como un corredor ambiental, entre otros. 


“Con todo, el jurado reconoció con el puntaje más alto a Manantiales por los resultados respecto a la transformación de un sector de la ciudad, a contar con una variedad de proyectos de distinto tipo como Casonas, edificios, casas, countries y urbanizaciones pensados para distintos públicos, la generación de más de 3.000 puestos de trabajo directo e indirecto junto al trabajo de una red de más de 400 pymes locales; alianzas con inversores bajo el modelo “Desarrollador de Desarrollistas” donde la empresa pone la tierra y know how, mientras que los inversores aportan el capital, y un importante crecimiento en la cantidad de clientes que eligen y recomiendan Manantiales, y el respaldo de Grupo Edisur”, explican desde la empresa.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.