Una agencia cordobesa elegida para posicionar Rappi en Brasil

(Por Soledad Huespe) Se trata de Karai Digital, la agencia dirigida por Eduardo Romero (ex MKE Digital), que será la nueva "seoísta" para Rappi Brasil desde febrero. ¿La tenías? 

El SEO (Search Engines Optimización) es, ni más ni menos, que posicionamiento en buscadores. Menuda tarea encarará Karai Digital para el gigante país vecino Brasil. 

"La agencia surgió una vez que decidí terminar con mi antigua agencia MKE Digital, con el objeto de brindar un asesoramiento profesional y especializado en esta temática que hace que los sitios web puedan lograr tráfico desde los buscadores (principalmente desde Google) a partir de aplicar un conjunto de técnicas de diversa índole, como pueden ser cuestiones de diseño web, codificación, mejora en velocidad de carga de los sitios, un correcto uso de frases claves en cada página de cada sitio web que se desea posicionar, generando contenido atractivo para el usuario entre otras acciones", se presenta Eduardo Romero.

Actualmente desde Karai Digital brindan servicio a empresas en Guatemala, Chile y Brasil con diferentes equipos locales.

Cuándo empezó la relación con Rappi
Empezaron a trabajar desde octubre del año pasado con el objetivo de posicionar el sitio web de Rappi en Brasil en los buscadores (la competencia allí es muy grande y necesitaban empezar a potenciar su presencia principalmente en Google ante búsquedas relacionadas). "Nuestro trabajo entonces se centra en hacer que eso empiece a pasar, comenzamos trabajando principalmente en aspectos de optimización técnica del sitio para hacer que el mismo sea más amigable con Google, que permita que mayor volumen de contenido aparezca disponible en el buscador para que los usuarios lo puedan encontrar, seguimos con un trabajo de investigación de cuáles palabras o frases son las que más les conviene posicionar, un trabajo de generación de popularidad en internet a través de notas de prensa con links para hacer ciertas secciones del sitio web mucho más competitivas en Google y comenzamos con la generación de contenidos para su blog orientados a responder a búsquedas que hacen los usuarios sobre restaurantes y temáticas relacionadas", explica Romero.


Lo que sucederá a partir de febrero es la profundización de ese trabajo y buscarán ampliar el impacto al resto de sitios web de Rappi en todo Latinoamérica.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.