Un “comunicatón” de la Fepuc que va al hueso en la región

Buscan fomentar la matriculación profesional de los colegios que nuclean. Se trata del primer “Comunicatón” de la región, una acción inédita de la que participarán estudiantes y graduados de Comunicación, Publicidad, Marketing, Diseño, RRPP, Realización en Medios y afines y tendrán el desafío de diseñar una campaña integral sobre matriculación.

La Federación de Entidades Profesionales de Córdoba (Fepuc) organiza este comunicatón, una jornada intensiva de la cual saldrá la campaña que fomente la matriculación profesional, “la identificación propia, única, irrepetible e intransferible que identifica a aquellos egresados universitarios habilitados para ejercer”, dicen en su comunicado.

Fepuc nuclea a 30 Colegios y Consejos que representan a más de 100.000 profesionales en toda la provincia. “El Comunicatón es una herramienta de innovación, que involucra también a las universidades, y que busca posicionar el valor de la matriculación profesional en la provincia. Es una forma inédita, en Córdoba y la región, de enriquecer las campañas permanentes de matriculación que impulsa Fepuc”, concluyó Liliana Barbero, presidente de la federación.

Jornada intensiva

“El encuentro será el sábado 4 de mayo y cuenta con la amplia participación y valioso apoyo de cinco casas de altos estudios: Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Provincial de Córdoba, Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad de Villa María, Universidad Blas Pascal y la Agencia Córdoba Joven del gobierno provincial. El Comunicatón se realizará, de 8:30 a 18 horas, en la Sala de Exposiciones Farina de la UPC en Ciudad de las Artes”, invitan desde la organización.

Se desarrollará en tres etapas de trabajo: “El planteamiento de idea general”; “El diseño del boceto de las piezas comunicacionales” y “La elaboración de un plan de trabajo con un cronograma de acciones para la realización de la campaña”.

Inscripciones, bases y condiciones en: www.fepuc.org.ar/comunicaton. Los participantes pueden ganar tablets, cursos de posgrado y libros.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.