Trabajar con un matriculado, tu mejor opción (dice FEPUC)

En la provincia hay más de 120.000 profesionales matriculados (nucleados en 30 colegios). Y buscan que más profesionales lo hagan. La nueva campaña asocia la matrícula profesional con los valores de ética, buenas prácticas y legalidad, entre otras. También destaca la obligatoriedad de la matriculación.

La desarrolló la Federación de Profesionales de Córdoba (FEPUC) junto a los 30 colegios y consejos que la integran y que representan a 120.000 profesionales matriculados de la provincia. Apunta a la sociedad, a los profesionales y a los futuros graduados. 


Con una estrategia integral y de alcance provincial, incluye un mix de medios digitales (Instagram, Facebook y Google) en su etapa inicial y piezas en vía pública en soporte séxtuples y grandes formatos a partir de octubre (esto último en ciudad de Córdoba y Villa María). “El objetivo de FEPUC y sus entidades miembros es visibilizar la importancia que tiene la matrícula para la comunidad en general como usuarios de servicios profesionales. En este sentido, destacar el valor agregado de la matriculación, que deriva de un contexto institucional de Colegios y Consejos profesionales que actúan como garantes de derechos de la ciudadanía, contralor de un ejercicio sin perjuicios para los usuarios, y aval de actualización permanente”, sostienen. 

En las redes sociales se encontrarán contenidos semanales a lo largo de tres meses, entre ellos 10 videos orientados a los tres públicos objetivos. La iniciativa también contempla los hashtags #YoMatriculado #YoMatriculada #ProfesionalesMatriculados #ProfesionalesMatriculadas como propuesta de participación, identificación y distinción que porta la matriculación.


“Validar la formación académica mediante la matriculación no solo otorga a los profesionales la posibilidad de desempeñar su profesión de manera legal sino también responsablemente y con valor agregado. Esto quiere decir, que la sociedad puede recibir sus servicios de una manera segura y confiable. Proponemos a la sociedad que exija la matrícula profesional y que quien debe matricularse y no lo hizo, lo haga”, se justifica Liliana Barbero, presidente de FEPUC.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.