Trabajar con un matriculado, tu mejor opción (dice FEPUC)

En la provincia hay más de 120.000 profesionales matriculados (nucleados en 30 colegios). Y buscan que más profesionales lo hagan. La nueva campaña asocia la matrícula profesional con los valores de ética, buenas prácticas y legalidad, entre otras. También destaca la obligatoriedad de la matriculación.

La desarrolló la Federación de Profesionales de Córdoba (FEPUC) junto a los 30 colegios y consejos que la integran y que representan a 120.000 profesionales matriculados de la provincia. Apunta a la sociedad, a los profesionales y a los futuros graduados. 


Con una estrategia integral y de alcance provincial, incluye un mix de medios digitales (Instagram, Facebook y Google) en su etapa inicial y piezas en vía pública en soporte séxtuples y grandes formatos a partir de octubre (esto último en ciudad de Córdoba y Villa María). “El objetivo de FEPUC y sus entidades miembros es visibilizar la importancia que tiene la matrícula para la comunidad en general como usuarios de servicios profesionales. En este sentido, destacar el valor agregado de la matriculación, que deriva de un contexto institucional de Colegios y Consejos profesionales que actúan como garantes de derechos de la ciudadanía, contralor de un ejercicio sin perjuicios para los usuarios, y aval de actualización permanente”, sostienen. 

En las redes sociales se encontrarán contenidos semanales a lo largo de tres meses, entre ellos 10 videos orientados a los tres públicos objetivos. La iniciativa también contempla los hashtags #YoMatriculado #YoMatriculada #ProfesionalesMatriculados #ProfesionalesMatriculadas como propuesta de participación, identificación y distinción que porta la matriculación.


“Validar la formación académica mediante la matriculación no solo otorga a los profesionales la posibilidad de desempeñar su profesión de manera legal sino también responsablemente y con valor agregado. Esto quiere decir, que la sociedad puede recibir sus servicios de una manera segura y confiable. Proponemos a la sociedad que exija la matrícula profesional y que quien debe matricularse y no lo hizo, lo haga”, se justifica Liliana Barbero, presidente de FEPUC.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.